Por David Alomoto
El estadio Olímpico Atahualpa fue clausurado de manera inesperada y, de acuerdo a información de Roberto Omar Machado, encontraron durante la inspección tanques de gas mal almacenados. El Coloso del Batán sigue deteriorándose con el paso de los años y han revelado que Pabel Muñoz, alcalde de Quito, estaría analizando quitarle a AFNA el escenario deportivo y buscar hacerle mejoras.
La remodelación del Estadio Olímpico Atahualpa en Quito es un proyecto ambicioso con costos estimados que varían considerablemente. Las cifras más recientes, presentadas por Miguel Ángel Pavón, presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), que es la propietaria del escenario deportivo, sugieren que se requieren alrededor de $60 millones de dólares para llevar a cabo una mejora integral. Este presupuesto busca abordar el evidente deterioro de la infraestructura, incluyendo grietas, agujeros, problemas en la red hidráulica y la necesidad de modernizar camerinos y baños.
Sin embargo, a lo largo de los años, se han manejado otras cifras para proyectos más ambiciosos. Anteriormente, se habló de un "nuevo Arena Atahualpa" que costaría alrededor de $100 millones de dólares, con el objetivo de ampliar el aforo de 35.000 a 50.000 espectadores y dotar al estadio de todas las exigencias de FIFA y CONMEBOL para albergar partidos internacionales. Incluso, se han mencionado proyectos de inversión privada que superaban los $250 millones de dólares, que incluirían la demolición del estadio actual para dar paso a un complejo más moderno con oficinas, un hotel y parqueos. La concreción de cualquiera de estos proyectos depende de factores como la financiación y los permisos municipales, lo que ha generado que la remodelación sea un "sueño que permanece lejano" hasta ahora.
El Estadio Olímpico Atahualpa ha sido objeto de múltiples intentos de remodelación a lo largo de las décadas, convirtiéndose en un "sueño lejano" para la ciudad de Quito y la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), su propietaria. Desde hace más de 10 años se viene hablando de una intervención mayor en el "Coloso de El Batán". En 2012, el Ministerio del Deporte gestionó un estudio que confirmaba que la estructura sí podía soportar una ampliación. Sin embargo, a pesar de diversos anuncios y proyectos ambiciosos, la realidad es que el estadio sigue mostrando un considerable deterioro en sus instalaciones.
A lo largo de los años, se han presentado diferentes propuestas, desde la remodelación total con presupuestos que oscilan entre los 60 y 100 millones de dólares, hasta planes de inversión privada que superaban los 250 millones de dólares e incluso contemplaban la demolición para construir un complejo completamente nuevo. En 2021, por ejemplo, se inició un proceso de licitación para la remodelación con empresas privadas, que se venía trabajando por más de dos años, pero fue cancelado de última hora en 2024 debido a problemas internos entre el ente privado y la CDP. Estas constantes idas y venidas, sumadas a las dificultades económicas y los diferentes intereses, han impedido que se concrete una verdadera transformación del icónico estadio.
La construcción original del Estadio Olímpico Atahualpa en Quito, bajo su nombre inicial de "Estadio Olímpico Municipal de El Batán", tomó un periodo de tres años. Las obras comenzaron en mayo de 1948 y finalizaron el 1 de noviembre de 1951. Finalmente, el icónico escenario deportivo fue inaugurado el 25 de noviembre de 1951, con un torneo cuadrangular amistoso que contó con la participación de equipos de Ecuador y Colombia.
Desde su inauguración, el Atahualpa ha sido objeto de diversas intervenciones y remodelaciones menores a lo largo de las décadas, como la instalación de luminarias, ampliaciones de gradas, y mejoras en la pista atlética. Sin embargo, no ha habido una remodelación integral que implique un tiempo de construcción comparable al original. A pesar de los múltiples proyectos y anuncios de grandes transformaciones, el "Coloso de El Batán" sigue esperando una renovación profunda que lo modernice a los estándares actuales.
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025
19/07/2025