Por David Alomoto
Liga de Quito cumple un aniversario más de la consecución de la Copa Libertadores y sacaron una nueva camiseta de color morado, que tiene como distintivo una corona sobre el escudo del club. Esto mientras que Barcelona SC, en su momento, llegó a bordarse dos estrellas negras porque habían llegado a la final del torneo pero no la ganaron.
El aniversario de la histórica conquista de la Copa Libertadores por parte de Liga de Quito en 2008 siempre es un motivo de reconocimiento por parte de la prensa internacional, especialmente en Sudamérica. Cada 2 de julio, los medios de comunicación en Argentina, Brasil, Colombia y otros países recuerdan la hazaña del equipo de Edgardo Bauza en el Maracaná. Se destaca consistentemente que Liga de Quito fue el primer y único equipo ecuatoriano en levantar el máximo trofeo continental, lo que subraya la magnitud de su gesta y su relevancia para la historia del fútbol sudamericano. Las crónicas suelen rememorar la épica final ante Fluminense, las atajadas de José Francisco Cevallos y la audacia de un equipo que, contra todo pronóstico, se coronó campeón en un escenario mítico.
La prensa internacional, al rememorar este aniversario, no solo celebra el título de la Libertadores, sino también la "Era Dorada" de Liga de Quito que se desató a partir de esa victoria, con la consecución de la Recopa Sudamericana y la Copa Sudamericana en los años posteriores. Medios como CONMEBOL Libertadores en sus redes sociales suelen publicar homenajes y videos conmemorativos, resaltando la "Gloria Eterna" de LDU. Este constante reconocimiento subraya el impacto duradero que tuvo la Copa Libertadores de 2008, no solo para el fútbol ecuatoriano, sino para el panorama continental, elevando el estatus de Liga de Quito como un "Rey de Copas" en la región.
A 16 años de la histórica gesta de Liga de Quito al ganar la Copa Libertadores 2008, la vida de los héroes de aquel plantel ha tomado diversos rumbos, aunque muchos siguen ligados al fútbol. José Francisco Cevallos, el arquero héroe de la final, se retiró del fútbol para incursionar en la política, llegando a ser Ministro de Deportes y presidente de Barcelona SC; actualmente, se desempeña como comentarista deportivo. Patricio Urrutia, el capitán y emblema, también incursionó en la política como alcalde de Ventanas y ahora es panelista junto a Cevallos y Álex Aguinaga en un medio radial.
Otros campeones de LDU se han volcado a la dirección técnica o al trabajo con formativas. Norberto Araujo y Franklin Salas han obtenido sus títulos de entrenadores y han trabajado como asistentes o en escuelas de fútbol. Jairo Campos es entrenador en las divisiones inferiores de Independiente del Valle. Algunos, como Luis Bolaños y Christian 'Chucho' Lara, han prolongado sus carreras en categorías menores o ligas amateurs, siendo de los pocos que se mantuvieron activos más tiempo. La mayoría ha encontrado en el fútbol, la política o los negocios personales la forma de seguir construyendo sus vidas después de dejar una de las páginas más gloriosas del deporte ecuatoriano.
Se ha reportado que Barcelona SC ha adoptado un símbolo particular para conmemorar sus finales perdidas en la Copa Libertadores: la inclusión de dos estrellas negras en su escudo o indumentaria. Esta iniciativa, aunque inusual en el fútbol donde las estrellas suelen representar títulos ganados, es una forma de homenajear el esfuerzo y la trascendencia de haber llegado a las instancias finales del torneo continental, específicamente en 1990 y 1998. La decisión ha generado diversas reacciones y comentarios, tanto a favor como en contra, dentro y fuera de la institución.
Dentro de Barcelona SC, la interpretación de esta simbología es vista como una manera de reconocer la historia y la resiliencia del club, incluso en la adversidad. No se trata de celebrar la derrota, sino de destacar el camino recorrido y la grandeza de haber disputado dos finales de Copa Libertadores, un logro al que pocos clubes sudamericanos pueden aspirar. Si bien no hay declaraciones explícitas y recientes de la directiva sobre el significado puntual de estas estrellas negras en las últimas fechas, la prensa y la afición entienden que es un guiño a la memoria colectiva y a la constante búsqueda del ansiado título continental, que sigue siendo la máxima aspiración del 'Ídolo'.
13/07/2025
13/07/2025
13/07/2025
12/07/2025
12/07/2025
12/07/2025
12/07/2025
12/07/2025
12/07/2025
12/07/2025
12/07/2025
12/07/2025
12/07/2025
12/07/2025
12/07/2025
12/07/2025
12/07/2025
12/07/2025