Liga Pro A

El entrenador que fue campeón con LDU y ahora podría dirigir a Ezequiel Piovi y Facundo Rodríguez en Argentina

El entrenador que podría llegar a dirigir a dos ex Liga de Quito

Por Pablo Ordoñez

Ezequiel Piovi y Facundo Rodríguez
Ezequiel Piovi y Facundo Rodríguez

El ambiente en Estudiantes de La Plata se ha cargado de incertidumbre en las últimas horas. Según reportes de ESPN Argentina, el partido de este fin de semana podría ser el último para Eduardo Domínguez al frente del equipo platense. Esta información sugiere que el ciclo del actual entrenador podría estar llegando a su fin, lo que abre la puerta a especulaciones sobre su posible reemplazo.

La situación de Domínguez en Estudiantes ha estado bajo el escrutinio, y aunque los detalles exactos de las razones para su posible salida no han sido ampliamente difundidos, la presión y los resultados en el fútbol profesional a menudo llevan a este tipo de escenarios. La eventual salida de un técnico siempre genera un reacomodo en el cuerpo técnico y la expectativa por saber quién tomará las riendas del equipo.

En medio de este panorama, un nombre familiar y con experiencia en el fútbol sudamericano ha comenzado a sonar con fuerza como posible sucesor: Luis Zubeldía. El director técnico argentino aparece como una "posible opción" para asumir el cargo en el banco de Estudiantes de La Plata. Su perfil, que combina conocimiento del medio argentino con una vasta experiencia internacional, lo convierte en un candidato atractivo para el "Pincha".

La posible llegada de Zubeldía a Estudiantes generaría interés por su estilo de juego y su capacidad para trabajar con planteles tanto de experiencia como de jóvenes talentos. Su nombre ha sido vinculado a varios clubes en Sudamérica en los últimos tiempos, dada su trayectoria y los logros conseguidos.

El Exitoso Paso de Luis Zubeldía por Liga de Quito

Luis Francisco Zubeldía, nacido el 19 de enero de 1981 en Santa Rosa, Argentina, es un director técnico con una destacada carrera, marcada por su filosofía de juego ofensivo y su habilidad para potenciar jugadores. Antes de su exitosa incursión en los banquillos, Zubeldía tuvo una corta carrera como futbolista que se vio truncada por una lesión.

Su trayectoria como entrenador comenzó a muy temprana edad, destacándose por su metodología de trabajo. Dirigió a clubes importantes en su natal Argentina, como Lanús, donde dejó una buena impresión. También ha tenido experiencias en otros países de Sudamérica, como Racing Club de Avellaneda en Argentina, y un paso por el fútbol de Colombia con el Deportivo Independiente Medellín (DIM).

Sin embargo, uno de los capítulos más importantes y exitosos en la carrera de Luis Zubeldía se escribió en Liga Deportiva Universitaria de Quito. El estratega argentino tuvo dos etapas significativas al mando del cuadro albo. Su primera etapa fue entre 2014 y 2015, donde logró conformar un equipo competitivo y ofensivo, que si bien no consiguió un título, dejó una base importante y un buen recuerdo por el estilo de juego.

Su segunda etapa, que inició en 2022, fue la más exitosa y consolidó su figura en el fútbol ecuatoriano. Bajo su dirección, Liga de Quito alcanzó la gloria internacional al conquistar la CONMEBOL Sudamericana en 2023, en una campaña memorable que incluyó una gran solidez defensiva y un ataque efectivo. Este título significó el regreso de Liga a la cima continental y reforzó la imagen de Zubeldía como un entrenador capaz de manejar la presión y obtener resultados en torneos de alto nivel. Además del título internacional, Zubeldía también logró el campeonato de la LigaPro Serie A en Ecuador en 2023, completando un doblete histórico para la institución.

Su paso por Liga de Quito se caracterizó por su mano dura, su capacidad para gestionar el vestuario, su exigencia táctica y su enfoque en el rendimiento individual y colectivo. Dejó el club quiteño como un ídolo para la afición, lo que subraya la importancia de su trabajo. Ahora, con su nombre sonando para Estudiantes de La Plata, Zubeldía podría regresar a la dirección técnica en Argentina, donde seguramente buscará replicar el éxito obtenido en Ecuador.


Más noticias