Liga Pro A

En exclusiva, Pabel Muñoz reveló a El Futbolero cuánto tiempo estará cerrado el Atahualpa

El alcalde reveló la fecha ha ya que estará cerrado el Olímpico Atahualpa

Por Pablo Ordoñez

Pabel Muñóz alcalde de Quito
Pabel Muñóz alcalde de Quito
Síguenos enSíguenos en Google News

La clausura del Olímpico Atahualpa ha despertado el interés de todos sobre el futuro del estadio. Ante esto en una entrevista realizada por El Futbolero en el programa Voz Autorizada el alcalde Pabel Muñoz dio a conocer que intentarán que el cierre del estadio sea lo menos posible. Incluso dijo que podría darse para el 10 de julio que hay un concierto de Chayanne.

La historia del Olímpico Atahualpa

El Estadio Olímpico Atahualpa, ubicado en la céntrica avenida 6 de Diciembre y Naciones Unidas en Quito, se erige como un emblema del deporte ecuatoriano y un testigo silencioso de innumerables gestas futbolísticas. Su historia, que se remonta a la mitad del siglo XX, lo posiciona como uno de los recintos deportivos más emblemáticos de Sudamérica, no solo por su antigüedad sino por los eventos que ha albergado.

La construcción del Atahualpa se inició en 1948, bajo la visión del arquitecto Luis Oleas. Su diseño original buscaba emular la funcionalidad y la estética de los estadios olímpicos de la época. Inaugurado oficialmente el 25 de noviembre de 1951, con un partido amistoso entre la selección de Ecuador y el Club Atlético Huracán de Argentina, el estadio rápidamente se convirtió en el epicentro del fútbol quiteño y nacional. En sus primeros años, su capacidad aproximada era de 30.000 espectadores, cifra que lo convertía en uno de los más grandes de la región.

A lo largo de las décadas, el "Coloso del Batán" como popularmente se le conoce por su ubicación en el sector de El Batán ha sido sometido a varias remodelaciones y ampliaciones para adaptarse a las normativas internacionales y a la creciente demanda de los aficionados. Una de las más significativas ocurrió previo a la Copa América de 1993, cuando Ecuador fue sede del torneo. Esta intervención incluyó mejoras en la infraestructura, la instalación de nuevas localidades y la modernización de los accesos, elevando su capacidad a su cifra actual, que ronda los 35.742 espectadores, aunque ha llegado a albergar a más de 40.000 en eventos puntuales.

El Atahualpa ha sido el escenario principal para la selección ecuatoriana de fútbol en sus partidos de local por eliminatorias mundialistas desde 1960. Ha sido testigo de las históricas clasificaciones de la "Tri" a las Copas del Mundo de Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Brasil 2014, marcando momentos de euforia colectiva para el país. La altitud de Quito, a 2.780 metros sobre el nivel del mar, se ha convertido en un factor distintivo y, a menudo, debatido, de los partidos que allí se disputan, siendo parte intrínseca de la identidad del estadio.

Además de los encuentros de la selección, el Atahualpa ha sido la casa de los principales equipos de fútbol de Quito, como Liga Deportiva Universitaria, El Nacional y Deportivo Quito, quienes han disputado sus partidos de la Serie A y competiciones internacionales en este gramado. Ha albergado finales de Copa Libertadores y Copa Sudamericana, así como partidos de la Copa América de 1959 (sede compartida con Guayaquil) y los Juegos Bolivarianos de 1965. También ha sido utilizado para eventos no deportivos, como conciertos musicales de artistas nacionales e internacionales.


Más noticias