Liga Pro A

Ganó todo con Liga de Quito, jugó en la selección y ahora se dedica a lo mismo que Ronaldinho

El futbolista que se dedica a lo mismo que alguna vez hizo Ronaldinho

Por Pablo Ordoñez

Ronaldinho y Liga de Quito
Ronaldinho y Liga de Quito

Una imagen que sorprendió y generó revuelo en el ámbito deportivo cuencano fue la aparición de Walter "Mamita" Calderón en el Mundialito de los Pobres, un torneo tradicional de fútbol sala que congrega a multitudes en la ciudad. El periodista Andrés Carpio fue quien confirmó la noticia: "Debutó Walter 'mamita' Calderón con la camiseta de Don Bosco, en el Mundialito de los Pobres. Así lo recibió la gente…"

La presencia de un exjugador profesional de la trayectoria de Calderón en un torneo barrial de esta magnitud siempre es un acontecimiento. El fútbol sala, con su ritmo frenético y espacios reducidos, exige una habilidad técnica particular y una gran velocidad mental, cualidades que "Mamita" demostró a lo largo de su carrera en el fútbol de campo. La reacción del público, como señaló Carpio, probablemente estuvo cargada de entusiasmo y admiración por ver a un referente del balompié nacional en un contexto tan cercano y popular.

Esta incursión de futbolistas profesionales o exprofesionales en el fútbol sala no es algo ajeno a la historia de este deporte. De hecho, leyendas del fútbol mundial han tenido sus inicios o han participado en esta disciplina. Un ejemplo icónico es el astro brasileño Ronaldinho Gaúcho, quien en su infancia y juventud desarrolló gran parte de su magia y habilidad con el balón en las canchas de fútbol sala. El dominio del balón en espacios cortos, la rapidez en la toma de decisiones y la creatividad para el regate, características distintivas de Ronaldinho, son habilidades que se forjan en el futsal. La presencia de Calderón en este tipo de escenarios rememora esa conexión entre el fútbol sala y el fútbol 11, donde muchos talentos pulen sus destrezas.

La Trayectoria de Walter "Mamita" Calderón

Walter Vinicio Calderón Cadena, conocido popularmente como "Mamita", es un nombre con peso en el fútbol ecuatoriano, especialmente recordado por su capacidad goleadora y su recorrido por varios clubes importantes del país. Nacido el 26 de septiembre de 1977 en Cuenca, la carrera de Calderón se extendió por más de dos décadas.

Sus inicios profesionales se dieron en el Deportivo Cuenca, el club de su ciudad natal, donde rápidamente demostró su olfato goleador. Su capacidad para definir y su presencia en el área lo llevaron a equipos de mayor trascendencia en el fútbol nacional.

"Mamita" Calderón vistió las camisetas de algunos de los equipos más grandes y tradicionales de Ecuador. Tuvo destacadas etapas en Liga Deportiva Universitaria de Quito, donde fue pieza clave en varios campeonatos nacionales y supo dejar su huella con goles importantes. También defendió los colores de El Nacional y Deportivo Quito, sumando experiencia y consolidándose como uno de los delanteros más reconocidos de su generación.

Fuera de Ecuador, Calderón también tuvo una experiencia internacional en el fútbol de Chile con Deportes Concepción. A lo largo de su carrera, se caracterizó por su capacidad de adaptación, su sacrificio en la cancha y su carisma, lo que lo convirtió en un jugador querido por las diferentes aficiones. Su retiro del fútbol profesional de alto nivel no ha significado un alejamiento de las canchas, y su reciente aparición en el Mundialito de los Pobres es una muestra de su pasión inquebrantable por el balompié, ahora en una faceta diferente.

Temas


Más noticias