Por David Alomoto
Liga de Quito solo fichó a Jeison Medina y los hinchas quedaron con el sabor amargo de ver más nombres. Según contó Isaac Álvarez en Radio La Red, tenían definidos a tres nombres pero no se concretaron. ¿Quiénes serían? El directivo explicó que era nombres que se manejaron en entre la opinión pública, como Bruno Nazário, Jonathan Perlaza y Michael Carcelén.
Liga de Quito ha decidido adoptar una postura conservadora en el mercado de fichajes para el segundo semestre de 2025, optando por no realizar nuevas incorporaciones a su plantilla. La principal razón detrás de esta decisión radica en la confianza de la directiva y el cuerpo técnico en el plantel actual. A pesar de las salidas importantes, como la de Alex Arce, el club considera que cuenta con la profundidad y la calidad necesaria en todas las líneas para afrontar los desafíos de la segunda etapa de la LigaPro y los octavos de final de la Copa Libertadores. Esta estrategia apunta a mantener la cohesión del grupo y fortalecer la identidad de juego bajo la dirección de Tiago Nunes.
Además de la confianza en el plantel, factores económicos y de ajuste de la masa salarial también podrían haber influido en esta determinación. La salida de jugadores con salarios importantes, como Alex Arce, ha liberado recursos que podrían ser utilizados para otros fines o para mantener la estabilidad financiera del club. La directiva prefiere trabajar con lo que tiene y priorizar el desarrollo de los jugadores jóvenes de su cantera, brindándoles más oportunidades. De esta manera, Liga de Quito apuesta por la continuidad y el trabajo interno como la clave para alcanzar sus objetivos en lo que resta de la temporada 2025.
El estratega brasileño Tiago Nunes llegó a Liga de Quito con una visión clara de juego y, por ende, con perfiles de jugadores específicos en mente para reforzar su plantilla. Uno de los nombres que más resonó como un deseo expreso del entrenador fue el de Bruno Nazário, mediocampista ofensivo brasileño a quien Nunes ya había dirigido en Athletico Paranaense. El técnico buscaba en Nazário a un "10" con capacidad de generación de juego, creatividad y llegada al área, un perfil que consideraba esencial para su esquema ofensivo 4-3-3.
Sin embargo, a pesar del interés de Tiago Nunes y las gestiones que se habrían realizado, la incorporación de Bruno Nazário a Liga de Quito no se concretó. El jugador, quien actualmente milita en el fútbol chino, tenía un contrato elevado y la complejidad de la negociación impidió su llegada. Esta situación dejó a Tiago Nunes sin el refuerzo que más quería para el mediocampo, obligando al cuerpo técnico y a la directiva a buscar alternativas o a confiar plenamente en los jugadores ya existentes en la plantilla para suplir esa necesidad de un generador de juego.
Liga de Quito ha enfrentado desafíos financieros significativos en los últimos años, y el déficit ha sido un tema recurrente en la administración del club. A mediados de 2024, el presidente de Liga de Quito, Isaac Álvarez, reveló que la deuda del club había sobrepasado los $30 millones de dólares. Esta cifra representaba un aumento considerable respecto a los $17 millones de deuda que se habían reportado al inicio de su gestión. Álvarez ha señalado que gran parte de esta deuda se generó en periodos anteriores, específicamente entre 2019 y 2023, durante la época de la Comisión Especial de Fútbol.
La situación financiera de Liga de Quito se ha visto complicada por diversos factores, incluyendo deudas con entidades como el SRI (Servicio de Rentas Internas) y el IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), que en algún momento ascendieron a alrededor de $5 millones de dólares. Además, el club ha lidiado con deudas a exjugadores y, más recientemente, ha enfrentado sanciones de la FIFA por pagos pendientes, como la deuda con Orlando City por el pase de Alexander Alvarado, la cual fue cancelada en junio de 2025 para poder inscribir fichajes. Si bien la venta de jugadores como Alex Arce ha generado ingresos importantes, el club sigue trabajando en una estrategia para reducir este déficit acumulado.
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025