Por Pablo Ordoñez
La noche del sábado 21 de junio de 2025 fue sacudida por una noticia que encendió las alarmas en el mundo azul y plomo. El reconocido periodista deportivo Javier Ruiz, a través de sus plataformas habituales, informó que Jorge Célico no continuaría más al mando de la dirección técnica del Club Sport Emelec. Esta bomba informativa, si bien aún no cuenta con la confirmación oficial por parte de la institución guayaquileña, ha generado un torbellino de especulaciones y expectación en la hinchada eléctrica y el ámbito futbolístico ecuatoriano.
La información de Ruiz, conocido por su cercanía a las fuentes y su precisión en el mercado de pases, se esparció como pólvora, poniendo en vilo el futuro inmediato de uno de los equipos más emblemáticos del país. Hasta el momento de la publicación de esta nota, Emelec no ha emitido un comunicado oficial desmintiendo o confirmando la salida de Célico, lo que alimenta aún más la incertidumbre y da pie a una inevitable danza de nombres sobre quién podría asumir las riendas del “Ballet Azul” si la noticia se materializa.
La gestión de Jorge Célico en Emelec ha estado marcada por altibajos. Desde su llegada, el estratega argentino ha enfrentado el desafío de devolver al equipo a los primeros planos, tanto a nivel nacional como internacional. Los resultados han sido variables, con momentos de buen fútbol y otros de inconsistencia que han generado críticas y un clamor por mejoras por parte de una afición exigente, acostumbrada a la gloria. La presión en un club de la magnitud de Emelec es constante, y cualquier racha negativa o salida prematura de torneos suele poner el foco directamente sobre el banquillo.
El periodista Javier Ruiz no ahondó en los motivos específicos que habrían llevado a esta supuesta decisión, lo que deja abiertas diversas interrogantes. Podría tratarse de un acuerdo mutuo, diferencias en la planificación deportiva o incluso resultados que no cumplieron con las expectativas internas. Sin la voz oficial del club, todo permanece en el terreno de las conjeturas, pero la credibilidad de la fuente le otorga un peso considerable a la información.
Ante la eventual salida de Jorge Célico, la baraja de posibles candidatos para ocupar el banquillo eléctrico ya se ha comenzado a mover. Varios nombres con experiencia y trayectoria, algunos de ellos con pasado en el fútbol ecuatoriano, emergen como opciones interesantes para la dirigencia de Emelec. Es importante recalcar que estas son solo posibilidades que se barajan en el entorno futbolístico, sin que exista ningún acercamiento oficial reportado hasta el momento.
Uno de los nombres que resuena con fuerza es el del venezolano César Farías. Recientemente desvinculado de Junior de Barranquilla, Farías tiene un antecedente fresco y muy exitoso en el fútbol ecuatoriano: fue el artífice del histórico campeonato de LigaPro con Aucas en 2022. Su estilo de juego, su capacidad para motivar plantillas y su conocimiento del medio local lo convierten en un candidato atractivo.
Farías demostró en Aucas una gran adaptabilidad y una fortaleza táctica que le permitió superar a equipos con mayores presupuestos y planteles, culminando en la consecución de la primera estrella en la historia del club oriental. Su paso por Junior, aunque corto y sin el éxito esperado, no opaca lo logrado en Ecuador. Estar libre en el mercado lo posiciona como una opción viable para Emelec, que podría buscar un perfil ganador y con experiencia en el fútbol del país. Su estilo se caracteriza por la intensidad, el orden defensivo y una búsqueda constante de la portería rival, algo que podría seducir a la dirigencia azul.
Otro estratega que se encuentra sin equipo y que conoce muy bien el fútbol ecuatoriano es el uruguayo Pablo Repetto. Con un exitoso pasado en Liga de Quito, donde obtuvo un campeonato nacional en 2018 y una Copa Ecuador en 2019, además de realizar destacadas campañas en torneos internacionales, Repetto es un nombre que siempre está en el radar de los grandes clubes del país.
Su metodología de trabajo, su capacidad para armar equipos competitivos y su temperamento han sido aspectos valorados en su carrera. Repetto se caracteriza por un fútbol pragmático, con solidez defensiva y una transición rápida. Su experiencia en Copa Libertadores y Sudamericana también sería un punto a su favor para Emelec, un club con aspiraciones internacionales. Luego de su paso por Liga y Atlético Nacional de Colombia, Repetto se encuentra disponible y podría ser una alternativa interesante para el banquillo eléctrico. Su conocimiento de la idiosincrasia del jugador ecuatoriano y de la LigaPro le darían una ventaja en una eventual adaptación.
El argentino Luis Zubeldía es otro técnico de renombre que actualmente se encuentra sin equipo. Su nombre resuena con fuerza no solo por su exitoso paso por Liga de Quito, donde recientemente consiguió la Recopa Sudamericana y la Copa Sudamericana en 2023, sino también por su trayectoria en diversos clubes de Argentina y Colombia.
Zubeldía se ha consolidado como un entrenador moderno, con una visión de juego ofensiva y propositiva, capaz de potenciar a sus jugadores. Su trabajo en Liga de Quito dejó una huella imborrable, logrando consolidar un equipo competitivo y ganador. Su juventud, combinada con su ya vasta experiencia, lo convierte en un candidato apetecible para cualquier institución que busque un proyecto ambicioso. La posibilidad de tener a un técnico con el fresco antecedente de dos títulos internacionales lo colocaría en una posición privilegiada en la lista de deseos de Emelec, si se busca un perfil de alta exigencia y con una mentalidad ganadora demostrada.
El nombre del argentino-boliviano Gustavo Quinteros siempre genera un eco especial en el entorno de Emelec. Quinteros dirigió al “Bombillo” en una de las etapas más gloriosas y dominantes de su historia reciente, logrando un bicampeonato nacional en 2013 y 2014, además de un vicecampeonato en 2012 y destacadas participaciones en torneos internacionales. Su estilo de juego, ofensivo y vistoso, caló hondo en la hinchada eléctrica, que lo recuerda con gran cariño.
Actualmente libre tras su paso por Vélez Sarsfield, donde también logró un título, Quinteros representa un perfil que garantiza conocimiento profundo del club, de la hinchada y del fútbol ecuatoriano. Un eventual retorno de Quinteros sería visto por muchos como un regreso a una fórmula exitosa y un reencuentro con una identidad de juego que dejó grandes memorias. La conexión emocional con el club y sus logros pasados podrían jugar un papel importante si la dirigencia considera una opción que genere un alto grado de consenso y entusiasmo en la afición. Su regreso sería, sin duda, uno de los movimientos más sonados del mercado de entrenadores.
Mientras los rumores se intensifican y los nombres de posibles sucesores circulan en el ambiente, la atención se centra en la postura oficial de Emelec. La directiva del club tiene la palabra final y es la única que podrá confirmar o desmentir la información publicada por Javier Ruiz. Hasta que no haya un pronunciamiento oficial, todo permanece en el terreno de la especulación.
El fútbol ecuatoriano se mantiene en vilo ante esta potencial sacudida en el banquillo de uno de sus clubes más grandes. La salida de un entrenador de la talla de Jorge Célico siempre es un evento relevante, y más aún cuando abre la puerta a la llegada de figuras con el currículum de Farías, Repetto, Zubeldía o el siempre recordado Quinteros.
Los próximos días serán cruciales para desentrañar el futuro de Jorge Célico y, consecuentemente, el rumbo que tomará el Club Sport Emelec en lo que resta de la temporada. La expectación es máxima, y la hinchada azul y plomo aguarda con ansias las noticias que definirán el panorama de su equipo.
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025