Por David Alomoto
Gian Franco Allala sigue siendo titular en Liga de Quito pese a que la dupla que ha funcionado es Ricardo Adé y Richard Mina. Según Esteban Ávila en La Radio Redonda, la constancia del uruguayo se debería a que lo quieren mostrar para luego venderlo a otra liga del exterior. Y es que han existido reportes que lo buscan en Brasil. ¿Será esa la razón real?
Desde su llegada a Liga de Quito en 2025, el defensa uruguayo Gian Franco Allala ha comenzado a sumar sus primeros minutos y a integrarse al esquema del equipo. Si bien no ha sido un titular indiscutible, ha logrado cierta regularidad en la LigaPro, disputando un total de 10 partidos hasta el 1 de julio de 2025. Su rol principal ha sido el de defensa central, aportando solidez y presencia física en la zaga. Aunque sus números ofensivos no son el foco principal de un defensor, Allala ha cumplido con su tarea en la recuperación de balones y la contención de ataques rivales, adaptándose paulatinamente al ritmo del fútbol ecuatoriano y a la altitud de Quito.
A pesar de no haber marcado goles ni registrado asistencias en este primer tramo de la temporada, la presencia de Allala ha sido importante para el recambio en la defensa de Liga. Su llegada buscó fortalecer una zona clave y brindar opciones a Tiago Nunes. El zaguero uruguayo sigue en proceso de adaptación y se espera que su rendimiento vaya en ascenso a medida que gane más confianza y continuidad. Su aporte se ha centrado en el cumplimiento de tareas defensivas, buscando contribuir a la solidez del equipo en cada oportunidad que le brinda el cuerpo técnico.
El defensor uruguayo Gian Franco Allala llegó a Liga de Quito en 2024 para la segunda etapa y, como es habitual en el fútbol moderno, su valor de mercado es un indicador clave de su cotización en el mercado de transferencias. Según la última actualización de Transfermarkt, con fecha del 16 de junio de 2025, el costo actual del pase de Allala se sitúa en 400 mil euros (aproximadamente 430 mil dólares estadounidenses). Este valor refleja su valoración actual en el mercado, aunque es importante recordar que su valor más alto registrado en el portal fue de 650 mil euros en junio de 2024, justo antes de su llegada al 'Rey de Copas'.
A pesar de que su rendimiento en Liga de Quito en la temporada 2025 aún no ha sido sobresaliente en términos de protagonismo, con 13 partidos disputados en LigaPro y 6 en Copa Libertadores hasta el momento, el hecho de tener contrato con el club albo hasta junio de 2027 le otorga a Liga la potestad de negociación en caso de un futuro interés de otros equipos. El club capitalino habría pagado una cifra cercana a los 650 mil dólares por su llegada desde Boston River, lo que implica que cualquier venta por debajo de ese monto significaría una pérdida financiera. Sin embargo, su agente ha reportado interés desde ligas como la mexicana, la MLS y la brasileña, lo que sugiere que su valor de mercado podría recuperarse o incluso incrementarse si logra consolidarse y destacar en el equipo.
Al igual que Gian Franco Allala, el mediocampista boliviano Gabriel Villamil es otro de los fichajes de Liga de Quito que, hasta el momento, no ha logrado estar a la altura de las expectativas generadas en su llegada. Proveniente de Bolívar con un cartel de figura en el fútbol boliviano y con experiencia en la selección de su país, se esperaba que Villamil aportara dinamismo, recuperación y creatividad al mediocampo albo. Sin embargo, su adaptación al fútbol ecuatoriano y a la exigencia de un club como Liga de Quito ha sido más lenta de lo previsto, impidiendo que se consolide como un titular indiscutible o un revulsivo frecuente.
Las oportunidades de juego para Gabriel Villamil han sido limitadas, y cuando ha tenido minutos, su rendimiento no ha sido constante. La competencia interna en el mediocampo de Liga es feroz, y Villamil no ha logrado imponerse para ganarse un lugar fijo en el once inicial. Esto ha llevado a que su impacto en el equipo sea marginal, algo que contrasta con la inversión realizada en su fichaje y las esperanzas puestas en él. El desafío para Villamil en el resto de la temporada es fundamental: necesita elevar su nivel, aprovechar cada oportunidad y demostrar por qué Liga de Quito apostó por su talento, buscando revertir esta situación y cumplir con el rol de refuerzo que se proyectó para él.
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025
11/07/2025