Por Gabriel Sghirla
En una asamblea que generó gran interés entre sus socios, Barcelona SC presentó su informe económico correspondiente al último periodo. Si bien el detalle exhaustivo de las finanzas del club abarcó diversos aspectos, una revelación en particular capturó la atención de los presentes y de la opinión pública: los premios económicos otorgados a los jugadores por la consecución de victorias importantes.
Dentro del desglose de egresos, se hizo explícito el reconocimiento económico al plantel por alcanzar resultados positivos en encuentros clave. Lo que suscitó sorpresa y debate fueron las cifras destinadas a bonificaciones por triunfos específicos. Según lo presentado, los jugadores recibieron un premio de 60 mil dólares por cada victoria obtenida ante sus clásicos rivales, Liga de Quito y
Esta cifra, considerada significativa, evidencia la importancia que la directiva otorga a estos duelos históricos, donde la rivalidad deportiva se traduce también en un incentivo económico para el plantel. Ganar el Clásico del Astillero o el enfrentamiento ante Liga no solo representa tres puntos valiosos en la tabla de posiciones, sino también un ingreso adicional para los futbolistas.
Sin embargo, lo que generó aún más comentarios fue el monto revelado por la victoria frente a Independiente del Valle. El informe económico detalló que el premio pagado a los jugadores por superar al conjunto negriazul ascendió a casi 99 mil dólares. Esta cifra, superior a la de los clásicos, despertó interrogantes sobre los criterios utilizados para la asignación de estos bonos.
Si bien no se ofrecieron detalles específicos sobre las razones de esta diferencia, se podría inferir que el encuentro ante Independiente del Valle pudo haber tenido una significación especial en términos de objetivos deportivos, como la disputa por un cupo a torneos internacionales, la lucha por el liderato del campeonato o incluso la necesidad de revertir una racha negativa frente a este rival en particular.
La revelación de estos premios económicos generó diversas reacciones entre los socios y los aficionados. Algunos consideraron que estos incentivos son una práctica común y válida en el fútbol profesional, buscando motivar al plantel a dar lo mejor de sí en partidos de alta exigencia. Argumentan que las victorias en clásicos y ante rivales directos tienen un impacto significativo tanto en lo deportivo como en lo anímico para el club y su hinchada.
Por otro lado, hubo quienes expresaron su sorpresa por la disparidad en los montos, cuestionando si la diferencia entre los premios otorgados refleja una valoración desigual de los rivales o si existen otros factores determinantes que no fueron detallados en el informe. Algunos socios manifestaron su interés en conocer más a fondo los criterios que rigen la política de premios del club.
Es importante señalar que la presentación del informe económico es un ejercicio de transparencia por parte de la directiva de Barcelona SC hacia sus socios, permitiéndoles conocer de cerca la gestión financiera del club. La inclusión del detalle de los premios por partidos ganados forma parte de esta rendición de cuentas.
En adelante, se espera que tanto la directiva como los socios puedan tener un diálogo constructivo en torno a estos temas, buscando un equilibrio entre la motivación económica del plantel y la sostenibilidad financiera de la institución. La información revelada sin duda abrirá un debate interesante sobre las prioridades y las estrategias del club en la búsqueda de sus objetivos deportivos.
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
19/06/2025
19/06/2025
19/06/2025
19/06/2025
19/06/2025
19/06/2025
19/06/2025
19/06/2025
19/06/2025
19/06/2025
19/06/2025
19/06/2025
19/06/2025
19/06/2025