Por Aurelio Davila
Liga de Quito puede eliminar al Botafogo de Brasil en los octavos de final de Libertadores, ya que llegarán cansados del Mundial de Clubes y, sobre todo, sin su máxima figura Igor Jesús, quien anotó un golazo al PSG y ya está vendido a la liga inglesa. Son motivos suficientes para que LDU aproveche y los despache.
La Inteligencia Artificial ha comenzado a emitir sus pronósticos para los octavos de final de la Copa Conmebol Libertadores 2025, y el enfrentamiento entre Liga de Quito y Botafogo ha captado la atención de los modelos predictivos. Según diversas simulaciones basadas en el rendimiento reciente de ambos equipos, sus estadísticas históricas en el torneo, el valor de sus plantillas y factores como la localía, la IA inclina ligeramente la balanza a favor de Botafogo. El equipo brasileño, con una liga más competitiva y un plantel con mayor valor de mercado, presenta un porcentaje de probabilidad de avance que supera a la de LDU en la mayoría de los escenarios analizados por los algoritmos.
No obstante, la Inteligencia Artificial también reconoce la fortaleza de Liga de Quito en la Copa Libertadores, especialmente cuando juega en casa, en la altitud de la capital ecuatoriana. El factor geográfico históricamente ha sido una ventaja para los equipos ecuatorianos. Sin embargo, los modelos de IA consideran la actual dinámica de Botafogo y la calidad individual de sus jugadores como elementos que podrían contrarrestar esta ventaja. La predicción final sugiere un cruce muy reñido, con una leve ventaja para el equipo brasileño, pero sin descartar una posible sorpresa o una serie definida por detalles, dado el historial de ambos clubes en el torneo continental.
El sorteo de los octavos de final de la Copa Conmebol Libertadores 2025 que emparejó a Liga de Quito con Botafogo ha generado un considerable análisis en la prensa brasileña, que en su mayoría, ve a su equipo con una ligera ventaja para avanzar. Medios como El Futbolero Ecuador (citando directamente a medios brasileños) y otros portales deportivos, han reportado que la expectativa en Brasil es alta y que Botafogo parte como favorito para superar esta fase. Se argumenta que la calidad individual de su plantilla, el ritmo de competencia de la liga brasileña y la ventaja de cerrar la serie en casa (en el Estadio Olímpico Nilton Santos) son factores que inclinarían la balanza a favor del 'Fogão'. La prensa destaca que Botafogo buscará "desequilibrar la paridad de los últimos años" en los enfrentamientos directos entre ambos clubes.
Sin embargo, a pesar de este favoritismo inicial, la prensa brasileña también es consciente de la complejidad que implica enfrentar a Liga de Quito, especialmente en la altura de Quito. Ya en partidos anteriores entre ambos equipos en Libertadores 2024, hubo un empate 0-0 en Brasil y una victoria de LDU por 1-0 en Quito, lo que demuestra la dificultad de la plaza ecuatoriana. Los análisis de los medios reconocen que, aunque el valor de mercado de Botafogo sea superior, la "mística copera" de Liga de Quito y su fortaleza como local en la Libertadores son elementos que "podrían equilibrar la balanza" y convertir este cruce en una serie muy disputada, lejos de ser un camino despejado para el equipo brasileño.
Liga de Quito tiene una rica historia en competiciones CONMEBOL, y sus enfrentamientos contra equipos brasileños han sido capítulos memorables, marcados por momentos de gloria y desafíos. En el total general de partidos, LDU ha disputado al menos 50 encuentros contra clubes de Brasil, registrando 19 triunfos, 5 empates y 26 derrotas. Lo más destacado es su fortaleza como local: en 25 partidos jugados en Quito, los 'albos' han logrado 15 victorias, 3 empates y solo 7 derrotas, con un rendimiento del 60%. Esta superioridad en casa es un factor clave que siempre se toma en cuenta al enfrentar a rivales brasileños, especialmente por la altitud.
Sin embargo, el panorama cambia drásticamente cuando Liga de Quito visita suelo brasileño. En 25 partidos jugados en Brasil, LDU solo ha conseguido 4 victorias, 2 empates y ha sufrido 19 derrotas, lo que representa una efectividad de apenas el 18.66%. A pesar de este historial adverso como visitante, Liga ha logrado triunfos históricos en Brasil, como la victoria 1-0 ante Internacional en la Recopa Sudamericana 2009 (que terminó ganando el título), o la victoria 2-1 contra Santos en la Copa Sudamericana 2004. Además, las finales ganadas a Fluminense (Libertadores 2008 y Sudamericana 2009) y a Internacional (Recopa 2009) consolidan una "mística copera" que los convierte en un rival de cuidado para cualquier equipo brasileño.
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025
14/07/2025