Selección Ecuatoriana

(VIDEO) Lo que pusieron en la Casa de la Selección para que se divierta Francisco Egas con sus amigos

El presidente de la FEF, Francisco Egas, habrían mandado a instalar una cancha de pádel según Miguel Ángel Loor

Por David Alomoto

Francisco Egas / Foto: Ecuavisa
Francisco Egas / Foto: Ecuavisa
Síguenos enSíguenos en Google News

Francisco Egas está por terminar su etapa como Presidente de la FEF y tiene pensado lanzarse a la reelección. No estará solo ya que también hay otros candidatos que consideran tomar el puesto como es el caso de Miguel Ángel Loor, actual presidente de LigaPro, que ha dado datos reveladores sobre el ex presidente de Universidad Católica.

Lo que pusieron en la Casa de la Selección para que Francisco Egas se divierta

En una entrevista con MachDeportes, el presidente de la LigaPro, Miguel Ángel Loor, expresó su firme postura sobre la necesidad de auditar la gestión de Francisco Egas al frente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Loor cuestionó directamente el manejo de los recursos y las prioridades dentro de la FEF, poniendo como ejemplo la construcción de una cancha de pádel dentro de la Casa de la Selección. Su pregunta "¿Por qué hay una cancha de pádel donde juega el presidente de la FEF con sus amigos?", evidencia su preocupación por el uso de las instalaciones destinadas al desarrollo del fútbol ecuatoriano para fines que considera personales o ajenos a la misión principal de la federación.

La solicitud de una auditoría por parte de Loor no se limitó a la gestión de Francisco Egas en la FEF. El presidente de la LigaPro también manifestó su deseo de que se realice una auditoría a la propia Liga Profesional de Fútbol del Ecuador. Esta petición de transparencia tanto en la federación como en la liga sugiere un interés por garantizar la correcta administración de los fondos y la rendición de cuentas en ambas instituciones que rigen el fútbol profesional en el país. La inclusión de la LigaPro en su solicitud de auditoría podría interpretarse como un gesto de apertura y un compromiso con la transparencia general del fútbol ecuatoriano.

Las declaraciones de Miguel Ángel Loor abren un debate importante sobre la gestión y el uso de los recursos en las principales entidades del fútbol ecuatoriano. Su llamado a la auditoría, tanto en la FEF como en la LigaPro, podría generar un proceso de revisión que arroje luz sobre la administración actual y siente precedentes para futuras gestiones. La respuesta a estas peticiones y los resultados de cualquier posible auditoría serán cruciales para la transparencia y la confianza en el fútbol profesional de Ecuador.

La dura crítica de Miguel Ángel Loor por las convocatorias que han hecho en la Tri

En una declaración contundente sobre el manejo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), el presidente de la LigaPro, Miguel Ángel Loor, expresó su profunda preocupación al afirmar: "Parece que se cogieron a la Selección del Ecuador como un equipo de ellos". Esta frase sugiere una crítica directa a la administración actual de la FEF, insinuando que la gestión de la selección nacional estaría respondiendo a intereses particulares o de un grupo específico, en lugar de priorizar el bienestar y el desarrollo del fútbol ecuatoriano en su conjunto.

La contundencia de las palabras de Loor refleja una posible percepción de falta de transparencia o de decisiones tomadas sin la debida consulta o consideración de los diferentes actores del fútbol nacional, incluyendo la propia LigaPro. Su comentario podría interpretarse como una denuncia de un manejo que él considera excluyente o que no representa los intereses de todos los estamentos del fútbol ecuatoriano, generando suspicacias sobre la imparcialidad en la toma de decisiones relacionadas con la selección.

Esta crítica pública por parte del presidente de la LigaPro añade tensión al panorama del fútbol ecuatoriano, especialmente en un momento donde la selección nacional es un tema de gran interés y debate. Las implicaciones de sus palabras podrían generar un llamado a la reflexión sobre la gobernanza de la FEF y la necesidad de asegurar que el manejo de la selección responda a criterios deportivos y administrativos transparentes, en beneficio de todo el fútbol del país.


Más noticias