Ecuatorianos por el Mundo

(VIDEO) Cobra USD 300 mil en Inter Miami y mira lo que se gastó Allen Obando por ir a la Fórmula 1

El delantero no escatimó en gastos por ir a una zona exclusiva del torneo que llegó a Miami

Por David Alomoto

Allen Obando / Foto: Olé
Allen Obando / Foto: Olé

Allen Obando decidió darse un lujo en su corta instancia en Miami y estuvo en la Fórmula 1, en uno de los sitios más exclusivos de la pista. El ecuatoriano tiene un salario que ronda los 300 mil dólares por temporada en el Inter de Lionel Messi. Pero ¿Cuánto llegó a gastar el ex Barcelona SC para salir a dispersarse un momento?

Lo que cuesta un boleto para la F1, que habría pagado Allen Obando

Los precios de las entradas para un Gran Premio de Fórmula 1 varían significativamente dependiendo de diversos factores como la ubicación del circuito, la tribuna o zona del circuito, y si el boleto es para un solo día o para todo el fin de semana de carreras. Generalmente, los boletos más económicos para la admisión general pueden encontrarse desde unos pocos cientos de dólares, mientras que las entradas para tribunas con mejor ubicación o paquetes VIP pueden ascender fácilmente a miles de dólares.

Considerando la cifra mencionada de hasta 5 mil dólares, este monto correspondería a ubicaciones premium o paquetes especiales que ofrecen experiencias exclusivas durante el evento de la F1. Si Allen Obando pagó una suma cercana a esta cantidad, es probable que haya adquirido boletos para una zona con vistas privilegiadas de la pista y posiblemente acceso a otras amenidades exclusivas que elevan considerablemente el costo de la entrada en comparación con las opciones más básicas.

El costo de la comida en un evento de Fórmula 1. Una verdadera locura

La experiencia gastronómica en un evento de Fórmula 1 puede ser descrita, sin exageración, como una verdadera "locura" en términos de precios. Los aficionados que asisten a estos emocionantes fines de semana de carreras a menudo se encuentran con costos exorbitantes por alimentos y bebidas que en cualquier otro contexto serían considerablemente más económicos. Esta política de precios elevados parece ser una norma dentro del exclusivo ambiente de la F1.

Ejemplos concretos ilustran esta situación de manera impactante. Se ha reportado que una simple hamburguesa puede llegar a costar alrededor de 50 dólares estadounidenses, una cifra que para muchos resulta difícil de justificar por una comida rápida. De igual manera, el precio de una cerveza, una bebida relativamente común, puede ascender a unos 15 dólares. Estos valores demuestran cómo la exclusividad del evento y la alta demanda influyen directamente en los precios de los alimentos y bebidas disponibles para los asistentes.

El costo del pase de Allen Obando en el Inter Miami actualmente

Según el portal Transfermarkt, el valor de mercado actual de Allen Obando se sitúa en 1 millón de euros, lo que al tipo de cambio actual equivaldría a aproximadamente 1.08 millones de dólares estadounidenses. Este valor refleja su potencial como joven delantero y su reciente incorporación al Inter Miami.

Es importante destacar que Obando llegó al Inter Miami en calidad de préstamo procedente de Barcelona SC hasta el 31 de diciembre de 2025, con una opción de compra incluida en el acuerdo. Para adquirir los derechos definitivos del jugador, Inter Miami tendría que negociar con el Atlético de Madrid, club que adquirió al jugador ecuatoriano por una cifra que se reportó alrededor de los 4 millones de dólares antes de cederlo al equipo de la MLS. Por lo tanto, el costo del pase de Obando para el Inter Miami, en caso de ejercer la opción de compra, podría rondar esa cifra o ser negociada entre los clubes. Además, se reportó que Inter Miami pagó 150 mil dólares al Vancouver Whitecaps por los derechos de descubrimiento del jugador.

Temas


Más noticias