Liga Pro A

Pabel Muñoz reveló a El Futbolero lo que pasaría con los deportistas que entrenan en el Olímpico Atahualpa

Revelaron lo que sucederá con los deportistas del Olímpico Atahualpa

Por Pablo Ordoñez

Pabel Muñoz alcalde de Quito
Pabel Muñoz alcalde de Quito
Síguenos enSíguenos en Google News

El alcalde Pabel Muñoz comentó para El Futbolero, que a los deportistas que entrenaban en las instalaciones del Olímpico Atahualpa. "Tienen todo mi respaldo, pero no puede ser esto el freno de una decisión que beneficia a 3 millones de quiteños. Yo comprometo todo el respaldo a deportistas de estas diciplinas" Se dice que serían al menos 70 mil deportistas.

Si bien el Estadio Olímpico Atahualpa es ampliamente reconocido como el hogar de la selección ecuatoriana de fútbol y de varios clubes quiteños, su funcionalidad va más allá del balompié. Este icónico recinto deportivo, administrado por la Concentración Deportiva de Pichincha, es un complejo que alberga y facilita el entrenamiento y la competición de diversas disciplinas atléticas y deportivas.

La infraestructura del Atahualpa está diseñada para acoger múltiples actividades. El elemento más visible, además de la cancha de fútbol, es su pista atlética sintética, de origen italiano, que rodea el campo de juego. Esta pista es crucial para el desarrollo del atletismo en la provincia y el país, siendo utilizada regularmente para entrenamientos de velocidad, salto, lanzamiento y resistencia. Deportistas de todas las categorías, desde juveniles hasta élite, se preparan en ella para competencias nacionales e internacionales.

No obstante, el complejo del Atahualpa no se limita a su campo principal y pista. Dentro de sus instalaciones, y en áreas adyacentes gestionadas por la CDP, se encuentran espacios adaptados para la práctica de otras disciplinas. Un informe de la Concentración Deportiva de Pichincha del año 2020 hacía referencia a que la institución trabajaba con 36 disciplinas deportivas en sus distintos escenarios, abarcando una amplia gama de especialidades. Aunque no todas estas 36 disciplinas se entrenan de forma exclusiva o principal en el Atahualpa, el estadio y sus anexos son parte fundamental de la infraestructura que la CDP pone a disposición de los deportistas.

Entre las disciplinas que tienen o han tenido presencia en las instalaciones del Atahualpa o en complejos cercanos bajo la gestión de la CDP, se destacan, además del fútbol y el atletismo:

  • Boxeo: Con áreas designadas para el entrenamiento de pugilistas.
  • Esgrima: Espacios adecuados para la práctica de este deporte de combate.
  • Artes Marciales: Diferentes modalidades pueden utilizar áreas dentro del complejo.
  • Bolos: Aunque no en el estadio en sí, existen facilidades gestionadas por la CDP en el área metropolitana.

Es importante destacar que la Concentración Deportiva de Pichincha gestiona una red de escenarios deportivos a lo largo de la provincia, y el Atahualpa es uno de los pilares de esta infraestructura. Los reportes de la entidad muestran una constante actividad en la formación y el entrenamiento de deportistas en disciplinas como la natación, el baloncesto, el voleibol, el ciclismo, el taekwondo, el tenis de mesa y el ajedrez, entre otras, aunque estas disciplinas no siempre tienen su sede principal de entrenamiento dentro del estadio mismo, sino en los complejos adyacentes o específicos de la CDP.

El Estadio Olímpico Atahualpa, por lo tanto, no es solo un ícono del fútbol ecuatoriano, sino también un pilar para el desarrollo multideportivo de la provincia de Pichincha, facilitando la preparación de atletas en diversas ramas bajo la tutela de la Concentración Deportiva de Pichincha.


Más noticias