Por David Alomoto
Barcelona SC le gana a Emelec en el primer tiempo por la mínima diferencia y la jugada polémica se dio en el área del local, con una mano de Gustavo Vallecilla, que se reclamó en toda la bancada Millonaria. Según Zapping, no se fue ni a revisar porque para el VAR y para el referí fue considerada no intencional, sino que el balón llega de manera casual. ¿Perjudicaron a Emelec?
Según los reportes del Clásico del Astillero disputado el 18 de mayo de 2025, el lateral derecho Bryan Carabalí fue uno de los jugadores de Barcelona SC que generó sorpresa y comentarios positivos entre los hinchas. A pesar de que el encuentro terminó en el 1er tiempo con una victoria por la mínima diferencia (1-0) a favor de Barcelona SC gracias a un gol de Octavio Rivero, la actuación de Carabalí en la banda derecha fue destacada por su solidez defensiva y su constante proyección en ataque.
Los aficionados y analistas resaltaron la energía y el despliegue físico de Carabalí, quien se mostró incisivo en sus incursiones ofensivas, generando opciones de peligro con centros y pases al área. Asimismo, en la faceta defensiva, se le vio atento y efectivo en la marca, conteniendo los avances del rival por su sector. Su rendimiento contrastó con el de otros jugadores del equipo que no tuvieron su mejor noche, convirtiéndose en una de las figuras más destacadas del "ídolo" en un Clásico siempre cargado de tensión y expectativas.
Una de las indicaciones tácticas clave de Segundo Castillo para Felipe Caicedo fue que actuara como pivote en la delantera. La instrucción específica era que Caicedo recibiera los balones de espaldas al arco rival, utilizando su fortaleza física para retener la posesión y descargar el juego hacia Octavio Rivero. El objetivo principal de esta estrategia era liberar a Rivero de la marca directa de los defensores de Emelec, permitiéndole recibir el balón en posiciones más ventajosas para definir frente al arco.
Esta táctica buscaba explotar las características de ambos delanteros: la potencia y capacidad de aguante de Caicedo para generar espacios y la velocidad y olfato goleador de Rivero para aprovechar esos espacios y las asistencias. De hecho, el gol que le dio la victoria a Barcelona SC en el Clásico, anotado por Octavio Rivero, se produjo tras una jugada en la que Caicedo pivoteó un balón en el área, permitiendo que Rivero recibiera con espacio y definiera con precisión. Esta acción puntual reflejó la efectividad de la estrategia planteada por Segundo Castillo y la correcta ejecución por parte de sus delanteros.
Al finalizar el primer tiempo del Clásico del Astillero, el marcador de remates reflejaba un equilibrio entre Barcelona SC y Emelec, con dos disparos intentados por cada equipo. Esto sugiere un desarrollo del juego en la primera mitad donde ambos conjuntos buscaron el arco rival en contadas ocasiones, quizás priorizando la solidez defensiva o la elaboración de jugadas más elaboradas antes de finalizar.
Sin embargo, esta estadística del primer tiempo no nos da la imagen completa del encuentro. Para conocer la intensidad ofensiva de cada equipo a lo largo de los 90 minutos, sería fundamental analizar los datos del segundo tiempo. Es posible que alguno de los dos equipos haya incrementado su volumen de remates en la segunda mitad en busca del gol, o que el partido haya mantenido un ritmo similar en cuanto a llegadas al área rival. Las estadísticas finales de remates totales nos proporcionarían una visión más precisa de la propuesta ofensiva de Barcelona SC y Emelec en este Clásico.
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
05/06/2025
05/06/2025
05/06/2025