Por David Alomoto
Barcelona SC no pudo vencer a Liga de Quito en el estadio Rodrigo Paz, en una jornada donde los de Segundo Castillo no encontraron la vuelta, mucho menos luego que anularon el gol de Miguel Parrales. Según contó XDotes, el Mortero decidió renunciar a su cargo pese a que aún no han anunciado a Ismael Rescalvo como su reemplazo y esto ha preocupado.
Según reportes de Julio Paredes de radio La Redonda, la plantilla de Barcelona SC no deseaba la salida de Segundo Castillo como director técnico. Lejos de haber un quiebre o un pedido expreso para su partida, los jugadores mantuvieron su apoyo al "Mortero". La relación entre el cuerpo técnico y el plantel era sólida, y existía un respaldo mutuo. Esta revelación contradice la narrativa de una posible fractura interna que a veces acompaña la salida de un entrenador, sugiriendo que la decisión de la directiva no se basó en una falta de apoyo por parte de los futbolistas.
No obstante, a pesar del respaldo de los jugadores, Paredes también señaló que la moral del equipo estaba visiblemente baja, un factor que Segundo Castillo no logró revertir. Esta cabeza gacha de los futbolistas ante los malos resultados y la eliminación de la Copa Libertadores pudo haber sido el detonante para que la directiva buscara un cambio. Aunque había apoyo y respeto hacia Castillo, la dinámica de un equipo en racha negativa a menudo requiere un nuevo impulso, algo que, a pesar de los esfuerzos, no se materializó bajo su mando. Esta situación subraya la compleja naturaleza del fútbol, donde el apoyo interno no siempre es suficiente para mantener a un entrenador en su puesto cuando los resultados no acompañan.
Si bien Segundo Castillo contaba con el apoyo del plantel, varios factores y decisiones estratégicas pudieron haber sellado su destino como director técnico de Barcelona SC. Uno de los errores más señalados fue la falta de versatilidad táctica y la dificultad para proponer diferentes esquemas de juego ante rivales que se adaptaban o conocían su propuesta inicial. A menudo, el equipo parecía estancarse en un mismo planteamiento, incluso cuando los resultados no eran favorables, lo que facilitaba a los contrarios neutralizar el juego de Barcelona. Esta rigidez táctica se hizo más evidente en momentos clave, especialmente en competiciones internacionales donde la exigencia y la variedad de los rivales eran mayores.
Otro error que le costó el puesto a Castillo fue la incapacidad para revertir la dinámica negativa del equipo y levantar el ánimo del grupo tras los resultados adversos. Aunque, como se mencionó, los jugadores lo apoyaban, la "cabeza gacha" del plantel se mantuvo, y el equipo no mostró la reacción necesaria para salir del bache. La falta de liderazgo para inyectar una nueva mentalidad ganadora, especialmente después de derrotas significativas o eliminaciones, se convirtió en un factor determinante. Finalmente, la gestión de los momentos cruciales y la toma de decisiones durante los partidos importantes también fueron un punto débil. En encuentros de alta tensión, como los de Copa Libertadores, se percibió una falta de eficacia en los cambios o en la lectura del juego, lo que derivó en la pérdida de puntos vitales que, a la postre, culminaron en su salida.
La derrota de Barcelona SC por 3 a 1 ante LDU en Casa Blanca (Estadio Rodrigo Paz Delgado) el 18 de junio de 2025 ha vuelto a teñir de blanco el historial de enfrentamientos entre ambos equipos en este escenario. Si bien Barcelona había logrado romper la racha invicta de LDU en su estadio el 15 de abril de 2023 con una histórica victoria por 1-0 después de 25 años, 6 meses y 10 días, este nuevo revés refuerza la estadística general que sigue siendo abrumadoramente favorable a los 'albos'. Antes de esa victoria, Barcelona había jugado 54 partidos en Ponciano sin poder ganar en los 90 minutos, logrando un título en 2020 a través de penales, pero sin un triunfo de juego.
Con este último resultado, el estadio Rodrigo Paz Delgado sigue siendo un terreno complicado para Barcelona. A pesar de haber roto el "maleficio" en 2023, la superioridad de LDU en su casa se mantiene, consolidando su fortaleza como local en este clásico. La balanza se inclina significativamente hacia Liga de Quito en la "Casa Blanca", convirtiendo cada visita de Barcelona en un desafío mayúsculo para intentar equilibrar un historial que, a pesar de la reciente alegría, sigue siendo esquivo para el conjunto guayaquileño en el feudo universitario.
16/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025
15/07/2025