Selección Ecuatoriana

Carlo Ancelotti demostró su humildad, se topó con Gustavo Alfaro en camerinos y mira el regalo de lujo que le dieron

El ex entrenador de Ecuador y el italiano se toparon y aprovecharon para intercambiar camisetas

Por David Alomoto

Selección Ecuador-Gustavo Alfaro-Carlo Ancelotti / Foto: TyC Sports
Selección Ecuador-Gustavo Alfaro-Carlo Ancelotti / Foto: TyC Sports

Gustavo Alfaro es actual entrenador de la Selección de Paraguay, pero dejó un gran recuerdo en Ecuador. En esta ocasión enfrentó al combinado de Brasil que tiene a Carlo Ancelotti en su banquillo. El final del duelo, el italiano demostró su humildad compartiendo en los camerinos y hasta le dio una camiseta de regalo. El profe Alfaro hizo lo mismo y le dio una casaca paraguaya.

La trayectoria que tuvo Gustavo Alfaro en la Selección de Ecuador

La trayectoria de Gustavo Alfaro al frente de la Selección Ecuatoriana de Fútbol se caracterizó por un período de reconstrucción y la consecución de un objetivo crucial: la clasificación al Mundial de Qatar 2022. Asumiendo el cargo en agosto de 2020, a solo un mes del inicio de las Eliminatorias, Alfaro tomó las riendas de un equipo que venía de una mala racha y logró imprimirle una identidad de juego sólida, basada en la disciplina táctica y el aprovechamiento de la velocidad y el talento de sus jóvenes figuras. En total, dirigió 35 partidos con la "Tri", registrando 12 victorias, 14 empates y 9 derrotas, con un balance de 44 goles a favor y 35 en contra.

Bajo su dirección, Ecuador no solo clasificó a la Copa del Mundo en la cuarta posición de las Eliminatorias Sudamericanas, por detrás de Uruguay, Argentina y Brasil, sino que también dejó una buena impresión en el Mundial de Qatar. A pesar de no superar la fase de grupos, el equipo ecuatoriano mostró un fútbol intenso y competitivo, destacando en el partido inaugural contra el anfitrión Qatar, al que venció por 2-0, y compitiendo de tú a tú con Países Bajos y Senegal. La era Alfaro es recordada por haber impulsado el talento de una nueva generación de futbolistas ecuatorianos, como Moisés Caicedo y Piero Hincapié, consolidando un proyecto deportivo que le devolvió la ilusión a la afición.

La razón por la que Gustavo Alfaro se fue de la Selección Ecuatoriana

La salida de Gustavo Alfaro de la Selección Ecuatoriana de Fútbol, en enero de 2023, se debió principalmente a diferencias con la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) relacionadas con incumplimientos contractuales y deudas salariales. Aunque el contrato de Alfaro finalizó con la participación de Ecuador en el Mundial de Qatar 2022, el entrenador y su cuerpo técnico manifestaron que la FEF les adeudaba salarios e incluso premios por la clasificación al Mundial, llegando a tener hasta tres meses de atraso en los pagos antes de la Copa del Mundo.

Alfaro reveló que la FEF "no nos cumplió en la parte profesional" y que, cuando se sentaron a hablar después del Mundial, las "deudas importantes" no se habían saldado. Esta situación, sumada a su percepción de que "no querían que continúe", influyó en su decisión de no renovar el vínculo, a pesar de que la FEF había planteado una propuesta. La falta de resolución de los temas económicos y de comunicación por parte de la Federación "cerraba las posibilidades" de su continuidad, llevando a una demanda ante la FIFA que finalmente le dio la razón al técnico.

Lo que dijo Gustavo Alfaro en Paraguay, tras enfrentar a Brasil

Tras el partido entre Paraguay y Brasil, en el que la Albirroja sufrió una derrota por 1-0, Gustavo Alfaro, director técnico de Paraguay, analizó el encuentro con una mezcla de realismo y optimismo. Consciente de la dificultad del rival, Alfaro admitió que "ahí marcaron la diferencia" en referencia a la mayor eficacia de Brasil. Sin embargo, minimizó el resultado, señalando que "alguna vez iba a tocar perder" su invicto al frente de Paraguay, y que a pesar de la caída, el objetivo de la clasificación al Mundial 2026 sigue intacto y en sus manos.

Alfaro enfatizó que, aunque perdieron ante Brasil como visitantes, su equipo sigue "enfocado en clasificar" y que si deben esperar "dos fechas más", lo harán con el apoyo de todo el país. Sus palabras reflejaron su confianza en el proceso y en la capacidad de sus jugadores para conseguir el objetivo mundialista, demostrando que la derrota fue un aprendizaje y que no afectará el compromiso del grupo. También hizo hincapié en la necesidad de su equipo de mejorar en la posesión del balón para hacer retroceder a rivales como Brasil, un aspecto que considera fundamental para el crecimiento de Paraguay.

Temas


Más noticias