Por David Alomoto
La Inteligencia Artificial realizó un análisis de las actualidades en los planteles de Ecuador y Brasil, sus últimos resultados, rendimientos de los jugadores, etc. La IA dio su consideración y explicó que hay posibilidades que la Tri se quede con la victoria o saque un empate, lo que lo pondría en el siguiente Mundial del 2026, que se disputará en México, Canadá y Estados Unidos.
El historial general favorece abrumadoramente a Brasil, con 28 victorias en 36 enfrentamientos, frente a solo 2 triunfos para Ecuador y 6 empates. En Eliminatorias, el dominio brasileño también es claro (8 victorias, 3 empates, 2 de Ecuador en 13 partidos). Sin embargo, es vital destacar que las dos victorias de Ecuador en Eliminatorias contra Brasil han sido en condición de local. Si bien la altitud de Quito ha sido históricamente un factor a favor de Ecuador, el partido se jugará en el Monumental de Guayaquil, a nivel del mar. La última vez que se enfrentaron en Ecuador fue en enero de 2022 en Quito, y el resultado fue un empate 1-1. Históricamente, el rendimiento de Ecuador en Guayaquil contra rivales de este calibre ha sido menos favorable que en Quito.
Actualidad de los Planteles:
Consideraciones Adicionales:
Aunque el historial favorece abrumadoramente a Brasil, y el partido no se juega en la altitud de Quito, la posibilidad de un empate o incluso una victoria ajustada para Ecuador es considerable. La "Tri" se ha vuelto un equipo más sólido defensivamente y juega en casa, buscando su tercera victoria histórica ante la "Canarinha". Brasil, por su parte, aunque con un plantel lleno de estrellas, aún busca consolidar su idea de juego bajo Ancelotti y ha mostrado vulnerabilidades en estas Eliminatorias.
Se prevé un partido cerrado, probablemente con pocos goles, donde la solidez defensiva de Ecuador y el factor local podrían compensar la superioridad individual de Brasil. Un empate es un resultado muy probable, y una victoria de Ecuador, aunque histórica, no sería descabellada dadas las circunstancias actuales de ambos equipos.
Para el trascendental enfrentamiento ante Brasil en el Estadio Monumental de Guayaquil, la Selección de Ecuador, bajo la dirección de Sebastián Beccacece, se perfila con un once inicial que buscará combinar solidez defensiva con capacidad ofensiva. Aunque la confirmación oficial dependerá de las últimas sesiones de entrenamiento y la condición física de los jugadores, se prevé que Hernán Galíndez sea el arquero titular, dada su experiencia y buen momento. La línea defensiva podría estar conformada por tres centrales fuertes y rápidos: Joel Ordóñez, Willian Pacho y Piero Hincapié, que brindan una base sólida para la salida del equipo.
En las bandas, el dinamismo y la proyección de Angelo Preciado por derecha y Pervis Estupiñán por izquierda son elementos inamovibles. En el mediocampo, la presencia de Moisés Caicedo es fundamental para la recuperación y la distribución, acompañado probablemente por Alan Franco, quien aporta despliegue y llegada al área. Para la zona ofensiva, la velocidad y el desequilibrio serán claves. Es muy probable que Alan Minda y John Yeboah lideren el ataque, con la posibilidad de que Leonardo Campana se sume para generar oportunidades de gol, buscando aprovechar cualquier espacio que deje la defensa brasileña.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) tomó una decisión crucial respecto a Gonzalo Plata, luego de que el Flamengo expresara su profundo enojo por la convocatoria del jugador, quien se encontraba lesionado. A pesar de haber sido incluido en la lista de Sebastián Beccacece para los partidos de Eliminatorias contra Brasil y Perú, la FEF, en un comunicado oficial emitido la noche del 3 de junio de 2025, anunció que Gonzalo Plata ha sido desconvocado de la Selección. El Flamengo había manifestado su inconformidad y acusó a la FEF y al propio jugador de actuar con irresponsabilidad al intentar acelerar su proceso de recuperación sin su autorización, lo que, según ellos, ponía en riesgo un agravamiento de la lesión.
La decisión de la FEF busca bajar la tensión con el club brasileño y priorizar la salud del futbolista. El comunicado de la Federación reiteró su compromiso de actuar siempre "en beneficio de la salud del jugador" y en "coordinación con los clubes". De esta manera, Gonzalo Plata permanecerá con la selección en Guayaquil hasta después del partido contra Brasil, pero luego regresará a Río de Janeiro para continuar con su proceso de recuperación con el Flamengo. Este desenlace pone fin a la polémica generada por la convocatoria de un jugador lesionado y busca restablecer la relación entre la FEF y los clubes extranjeros.
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
20/06/2025