Por David Alomoto
"Ecuador lo está haciendo muy bien. Será un examen muy competitivo. Es un equipo que juega bien, organizado, muy solidario, trabajan muy bien. Sebastián (Beccacece) ha hecho un gran trabajo. Tienen jugadores de nivel mundial. Siempre es bueno competir con los mejores. Va a ser una muy buena prueba para nosotros", dijo Carlo Ancelotti en conferencia de prensa.
Sebastián Beccacece ha generado una serie de críticas por parte de los hinchas ecuatorianos y la prensa especializada, principalmente debido a sus decisiones en las convocatorias y las alineaciones. Uno de los puntos más polémicos ha sido la inclusión de jugadores jóvenes sin experiencia en Primera División o con poca continuidad en sus clubes, como el caso de Darwin Guagua, quien debutó con la selección mayor sin haberlo hecho antes en su equipo. Esta situación, sumada a la exclusión de jugadores importantes que tienen buen presente en sus clubes, ha provocado la indignación de muchos aficionados que sienten que las convocatorias no siempre se basan en el mérito deportivo actual.
Otro motivo de crítica ha sido la sospecha de una supuesta "preferencia" por jugadores de Independiente del Valle o de ciertos representantes, lo que ha llevado a algunos a cuestionar la transparencia en el proceso de selección. Además, la afición ha expresado su descontento por la inclusión de jugadores lesionados en las convocatorias, como fue el caso de Gonzalo Plata, lo que ha generado tensiones con los clubes extranjeros. Estas decisiones han sembrado dudas sobre la autonomía de Beccacece y su idoneidad para dirigir la selección, a pesar de que jugadores como Enner Valencia y Hernán Galíndez han manifestado su apoyo al entrenador.
Carlo Ancelotti, en su debut oficial como seleccionador de Brasil, tiene en mente un once inicial que buscará combinar la experiencia con el talento emergente para el enfrentamiento ante Ecuador en el Estadio Monumental de Guayaquil. Según lo que ha venido probando en los entrenamientos y las proyecciones de la prensa brasileña y ecuatoriana, el esquema táctico más probable sería un 4-3-3. En la portería, el indiscutible sería Alisson Becker. La línea defensiva estaría conformada por Vanderson en el lateral derecho, Marquinhos y Alexsandro como centrales, y Alex Sandro en el lateral izquierdo.
En el mediocampo, la solidez y el equilibrio vendrían de la mano de Casemiro como pivote. A su lado, Bruno Guimarães y Gerson aportarían dinámica, recuperación y capacidad de llegada al área. En el frente de ataque, la velocidad y el desequilibrio serían las armas principales. Se espera la presencia de Estêvão, la joven promesa de 18 años que ya ha sido vendido al Chelsea, junto a Richarlison y Vinícius Júnior, quienes buscarán romper la sólida defensa ecuatoriana y capitalizar las oportunidades de gol. Este once refleja la intención de Ancelotti de imprimir su sello desde el inicio, combinando jugadores de primer nivel con nuevas figuras.
Según la IA, las posibilidades se inclinan ligeramente hacia Brasil o un empate. Las casas de apuestas, que utilizan algoritmos y datos para establecer sus cuotas, muestran a Brasil como favorito, con cuotas que suelen rondar los 2.10 a 2.35 para su victoria, mientras que el empate se sitúa entre 3.15 y 3.25, y la victoria de Ecuador está en un rango de 3.25 a 3.60. Esto sugiere que, si bien Brasil es el favorito, no se espera una victoria contundente, y un empate es un resultado muy probable. De hecho, varios pronósticos de IA sugieren un resultado de "menos de 2.5 goles" y "no marcan ambos equipos", lo que indica un partido cerrado y de pocas anotaciones.
A pesar de que el historial general favorece abrumadoramente a Brasil (28 victorias en 36 partidos, y 8 victorias en 13 partidos de Eliminatorias), la IA también considera la actualidad. Ecuador, bajo Sebastián Beccacece, ha demostrado ser un equipo sólido defensivamente, siendo la mejor defensa de las Eliminatorias CONMEBOL con solo 4 goles encajados en 12 partidos. Brasil, por su parte, atraviesa un período de transición con Carlo Ancelotti y ha mostrado irregularidad, perdiendo 5 de sus últimos 14 partidos y con un rendimiento fluctuante. El hecho de que Ecuador juegue de local, aunque sea en Guayaquil y no en la altitud de Quito (donde han logrado sus dos únicas victorias históricas contra Brasil en Eliminatorias), también es un factor que la IA pondera para darle a la "Tri" una mejor oportunidad de al menos rescatar un punto.
08/06/2025
07/06/2025
07/06/2025
07/06/2025
07/06/2025
07/06/2025
07/06/2025
07/06/2025
07/06/2025
07/06/2025
07/06/2025
07/06/2025
07/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025
06/06/2025