Por Pablo Ordoñez
El mundo del fútbol ecuatoriano se ha sacudido con una información que, de confirmarse, marcaría un precedente en el ámbito salarial de los directores técnicos. El periodista Gerardo España desató la polémica a través de sus redes sociales al revelar un dato que califica de "verdadera locura": Jorge Da Silva, un técnico cuya reciente gestión en Colombia es descrita como un "fracaso", estaría siendo tentado por Emelec con una oferta de 100 mil dólares mensuales.
La cifra, por sí misma, es impactante. Un estipendio mensual de 100 mil dólares para un entrenador se posicionaría entre los más altos, si no el más alto, en el fútbol ecuatoriano. Esta información, compartida por España, ha puesto el foco en la política de inversión de Emelec en su cuerpo técnico. En un contexto donde los clubes ecuatorianos a menudo operan con presupuestos ajustados y la sostenibilidad financiera es una preocupación constante, un salario de esta magnitud para un director técnico genera interrogantes sobre la viabilidad y las implicaciones económicas para la institución guayaquileña.
La revelación de Gerardo España cobra mayor relevancia al señalar que Da Silva "recién fracasó en Colombia". Si bien no se especifican los detalles de dicho "fracaso", la mención explícita de este antecedente añade una capa de complejidad a la supuesta oferta. En el fútbol, el rendimiento reciente de un entrenador suele ser un factor determinante en su valor de mercado. Que un club como Emelec, con su historia y ambiciones, considere una inversión tan significativa en un estratega con un historial reciente de resultados adversos, es el eje central del "dato" presentado por el periodista.
Emelec, uno de los clubes más grandes y laureados de Ecuador, ha pasado por periodos de inestabilidad en su banquillo técnico en los últimos tiempos. La búsqueda de un entrenador que logre consolidar un proyecto deportivo y devolver al equipo a los primeros planos es una constante. La presunta oferta a Jorge Da Silva, de ser cierta, indicaría una apuesta económica considerable por parte de la dirigencia azul para asegurar los servicios de un profesional que, a pesar de sus últimos resultados, podría tener un plan o una visión que convenza a la directiva para realizar semejante desembolso.
De confirmarse esta cifra, las implicaciones para el mercado de entrenadores en Ecuador serían significativas. Podría establecer un nuevo referente salarial, elevando las expectativas de otros profesionales del gremio y, posiblemente, generando una reestructuración en las tablas salariales de los directores técnicos en la Liga Pro. La noticia, por ahora, se mantiene como una explosiva declaración en redes sociales, pero la magnitud del monto y el nombre del club involucrado aseguran que será un tema de amplio debate en las próximas horas y días. La afición de Emelec, y el fútbol ecuatoriano en general, estarán atentos a cualquier desarrollo que pueda confirmar o desmentir esta sorprendente información.
09/07/2025
09/07/2025
09/07/2025
09/07/2025
09/07/2025
09/07/2025
09/07/2025
09/07/2025
09/07/2025
09/07/2025
09/07/2025
09/07/2025
09/07/2025
09/07/2025
08/07/2025
08/07/2025
08/07/2025
08/07/2025