Por Pablo Ordoñez
Un acto protagonizado por un sector de la hinchada de Emelec antes del inicio del encuentro frente a Aucas por la Liga Pro en el estadio George Capwell podría traer consecuencias negativas para el club azul. Durante los momentos previos al pitazo inicial, se reportó el encendido de bengalas en uno de los palcos del emblemático escenario deportivo guayaquileño.
Este tipo de acciones, aunque visualmente llamativas y parte de la atmósfera festiva que algunos grupos de aficionados buscan generar, están estrictamente prohibidas dentro de los estadios de fútbol, tanto a nivel nacional como internacional. Los reglamentos de la Liga Pro y de los organismos rectores del fútbol son claros en cuanto a las sanciones que pueden imponerse por el uso de pirotecnia en los recintos deportivos.
Según los informes preliminares y los videos que circulan en redes sociales, las bengalas fueron encendidas en un sector específico de los palcos del Capwell, generando una humareda visible y potencialmente peligrosa para los asistentes. Si bien no se reportaron heridos ni incidentes mayores, la infracción en sí misma podría acarrear sanciones económicas para el Club Sport Emelec.
Los reglamentos disciplinarios suelen contemplar multas significativas para los clubes cuyos aficionados incurran en este tipo de conductas. El objetivo de estas normativas es garantizar la seguridad de todos los espectadores y evitar situaciones de riesgo dentro de los estadios. La utilización de bengalas puede generar incendios, quemaduras y dificultades de visibilidad, poniendo en peligro la integridad física de los asistentes.
Además de las sanciones económicas, dependiendo de la gravedad del incidente y de los informes de los delegados de la LigaPro presentes en el estadio, Emelec podría enfrentar otras penalizaciones, como advertencias formales o incluso la clausura parcial o total de ciertas áreas del estadio para futuros encuentros.
Es importante recordar que la responsabilidad de la conducta de sus aficionados recae directamente sobre los clubes. Por esta razón, las instituciones deportivas invierten esfuerzos en campañas de concientización y en la implementación de medidas de seguridad para prevenir este tipo de incidentes.
El hecho ocurrido en el Capwell antes del partido contra Aucas genera preocupación en la dirigencia de Emelec y en la afición responsable, consciente de las posibles repercusiones que esta acción podría tener para el club. En el pasado, incidentes similares en otros estadios del país han derivado en sanciones económicas importantes para los equipos involucrados.
Ahora, la LigaPro deberá analizar los informes arbitrales y de los delegados de seguridad presentes en el estadio para determinar la magnitud de la infracción y las sanciones correspondientes. Emelec, por su parte, podría verse en la obligación de identificar a los responsables del encendido de las bengalas y tomar medidas internas para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.
La pasión y el apoyo de la hinchada son fundamentales para cualquier equipo, pero deben manifestarse dentro del marco de las normativas vigentes, priorizando la seguridad y el bienestar de todos los asistentes al estadio. El incidente de las bengalas en el Capwell sirve como un recordatorio de la importancia de la conducta responsable en los eventos deportivos y de las posibles consecuencias que pueden acarrear acciones que contravienen los reglamentos.
21/06/2025
21/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025