Liga Pro A

Pudo llegar gratis a Emelec pero firmaron a José Angulo lesionado, mira dónde terminaría llegando Eduardo Vargas

El delantero chileno estaba en la órbita de Emelec pero ahora están buscando su regreso a la U. de Chile

Por David Alomoto

José Angulo-Emelec / Foto: Emelec
José Angulo-Emelec / Foto: Emelec

Emelec trajo a José Angulo y hasta le hizo firmar un contrato sin antes pasar las pruebas médicas, por lo que está metido en un problema ya que tiene un problema en una de sus rodillas y no puede jugar normalmente. Eduardo Vargas estuvo en carpeta pero se durmieron y ahora ha informado César Merlo que U. de Chile busca su regreso. Como es agente libre llegaría gratis.

Lo que se hubiera ahorrado Emelec, el costo del pase de Eduardo Vargas

La posible llegada de Eduardo Vargas a Emelec generó un gran interés, y uno de los puntos clave de la negociación fue el costo de su pase. Actualmente, el valor de mercado de Vargas, según Transfermarkt (con fecha de revisión 10 de junio de 2025), se sitúa en 200 mil euros. Sin embargo, la ventaja para Emelec, de concretarse su fichaje en este momento, residiría en que el jugador se encuentra sin costo de transferencia, es decir, llegaría como agente libre. Vargas recientemente se desvinculó de Nacional de Montevideo, por lo que Emelec se habría ahorrado una cifra considerable que normalmente se pagaría por la compra de sus derechos deportivos.

No obstante, más allá del "costo cero" del pase, Emelec debería asumir un salario importante para un jugador de la trayectoria y el perfil de Eduardo Vargas. Si bien se ahorraría el monto del traspaso, los rumores y reportes de prensa, especialmente desde Chile, indicaban que Vargas tenía un sueldo significativo en sus clubes anteriores, como Atlético Mineiro, donde percibía alrededor de 138 millones de pesos chilenos mensuales. Aunque Emelec podría negociar a la baja, el salario de un jugador con su palmarés y experiencia internacional seguiría siendo una de las mayores inversiones, lo que pondría a prueba la capacidad económica del club si quiere incorporar a una figura de su calibre.

Un delantero de jerarquía, los números que tiene Eduardo Vargas en su carrera

Eduardo Vargas ha consolidado una carrera impresionante como delantero, destacándose por su olfato goleador y su capacidad para aparecer en momentos clave. A lo largo de su trayectoria, ha acumulado un número significativo de goles en diversas ligas y competiciones internacionales. Por ejemplo, con el Atlético Mineiro, jugó 167 partidos y anotó 33 goles. Antes de eso, en Tigres UANL, disputó 153 encuentros y convirtió 42 goles, demostrando su regularidad en el fútbol mexicano. Su paso por Universidad de Chile fue fundamental, donde ganó la Copa Sudamericana en 2011, siendo además el máximo goleador del torneo. En total, ha disputado 578 partidos en su carrera de clubes, marcando 132 goles y asistiendo en 62 ocasiones.

Más allá de sus números en clubes, "Turboman" ha sido una pieza fundamental en la Selección Chilena, con la que ha alcanzado los picos más altos de su rendimiento. Es el segundo máximo goleador histórico de "La Roja" con 45 goles en 119 partidos, solo superado por Alexis Sánchez. Fue clave en la obtención de las dos Copas América consecutivas (2015 y 2016), siendo el máximo goleador en ambas ediciones con 4 y 6 goles respectivamente. Su capacidad para marcar en citas importantes lo ha convertido en un delantero de jerarquía, dejando una huella imborrable en el fútbol sudamericano y consolidándose como un referente en el ataque.

Lo que dijo la prensa chilena cuando Emelec se interesó en Eduardo Vargas

La prensa chilena reaccionó con una mezcla de interés y sorpresa ante el reciente acercamiento de Emelec por el delantero Eduardo Vargas. Medios como Prensa Fútbol y KCH FM en Ecuador, citando a fuentes brasileñas, destacaron el interés del "Bombillo" por incorporar a un "bicampeón de América", subrayando la jerarquía que Vargas podría aportar al equipo guayaquileño. El hecho de que un goleador de la talla de Vargas, con un palmarés tan destacado en la selección chilena, estuviera en la órbita de un club ecuatoriano fue motivo de análisis y comentarios en los programas deportivos y portales de noticias de Chile, que siguen de cerca la carrera de sus figuras más importantes.

Sin embargo, el interés de Emelec por Vargas también estuvo matizado por el análisis de su reciente desempeño. Medios chilenos no pasaron por alto su discreto paso por Nacional de Montevideo, donde no logró mostrar su mejor versión goleadora. El diario AS de Chile y El Universo en Ecuador, por ejemplo, mencionaron que Vargas había dejado Nacional tras sumar apenas dos goles en dieciséis partidos. Esta situación generó un debate sobre si Emelec estaría dispuesto a asumir las pretensiones económicas de un jugador con un salario significativo, como el que se reportaba en Nacional (más de 150 millones de pesos chilenos al mes), a pesar de que llegaría como agente libre. La prensa chilena, en general, vio con interés el posible movimiento, pero también con la cautela de un jugador que busca reencontrarse con su mejor nivel.

Temas


Más noticias