Liga Pro A

Vergüenza internacional, lo que dijo un medio español de la Explosión Azul que terminó suspendida

Hasta en España hablaron del partido suspendido entre BSC y Emelec, calificándolo de 'Escándalo'

Por David Alomoto

Barcelona SC / Foto: API
Barcelona SC / Foto: API
Síguenos enSíguenos en Google News

Los lamentables sucesos ocurridos en la Explosión Azul llegaron hasta España, donde Diario AS se hizo eco y titularon la nota: "Escándalo en el Clásico de Ecuador, terminó de la peor manera". Los hinchas lanzaron bengalas al terreno de juego e impactó a José Contreras, lo que obligó a que sus compañeros se solidarizaran y salieran del campo de juego, cuando ganaban 1 a 0.

Tomado de Diario AS

El Clásico del Astillero mancha la imagen del fútbol ecuatoriano a nivel internacional

Los lamentables incidentes ocurridos durante el clásico entre Barcelona Sporting Club y Emelec han trascendido las fronteras de Ecuador y han generado gran revuelo en la prensa internacional. El diario español AS tituló su nota sobre el partido como "Escándalo en el Clásico de Ecuador, terminó de la peor manera", reflejando la gravedad de los hechos.

Un hecho vergonzoso que da la vuelta al mundo

El lanzamiento de bengalas al campo de juego, que incluso impactó al arquero de Barcelona SC, José Contreras, ha generado una imagen negativa del fútbol ecuatoriano a nivel mundial. Las imágenes de los disturbios se han viralizado en las redes sociales, mostrando una realidad que contrasta con la pasión y la alegría que suele caracterizar a este deporte.

La suspensión del partido, a pesar de la ventaja de Barcelona SC, evidencia la gravedad de la situación. La seguridad de los jugadores, del árbitro y de los asistentes al estadio estuvo en peligro, lo que obligó a tomar una decisión drástica para evitar mayores incidentes.

Las consecuencias de la violencia en los estadios

Los actos de violencia en los estadios tienen consecuencias negativas a diversos niveles:

Daño a la imagen del fútbol ecuatoriano: La violencia en los estadios genera una percepción negativa del fútbol ecuatoriano a nivel internacional, lo que puede afectar la participación de equipos ecuatorianos en competencias internacionales y la llegada de inversiones al fútbol nacional.

Sanciones económicas: Los clubes involucrados en actos de violencia pueden ser sancionados económicamente por las autoridades deportivas.

Riesgo para los jugadores: Los jugadores están expuestos a sufrir lesiones graves debido al lanzamiento de objetos al campo de juego.

Pérdida de aficionados: La violencia puede ahuyentar a los aficionados y generar una disminución en la asistencia a los estadios.

La necesidad de un cambio cultural

Para erradicar la violencia en los estadios, es necesario un cambio cultural profundo. Se deben implementar políticas públicas que promuevan el deporte como un espacio de convivencia y respeto. Además, los clubes, las autoridades y los hinchas deben trabajar en conjunto para crear una cultura de paz en los estadios.

Algunas medidas que se podrían tomar para prevenir la violencia en los estadios son:

Mayor presencia policial: Es necesario aumentar el número de policías en los estadios y mejorar los protocolos de seguridad.

Sanciones más severas: Los responsables de actos violentos deben ser sancionados de manera ejemplar para disuadir a otros hinchas de cometer actos similares.

Cámaras de seguridad: La instalación de cámaras de seguridad en todos los ángulos del estadio permitiría identificar a los responsables de los actos violentos.

Educación: Se deben implementar programas educativos en las escuelas y en los clubes para promover valores como el respeto, la tolerancia y la convivencia pacífica.

Los hechos ocurridos en el clásico del Astillero son una llamada de atención para todos los involucrados en el fútbol ecuatoriano. Es necesario tomar medidas urgentes para erradicar la violencia de los estadios y garantizar que el fútbol sea un deporte seguro y divertido para todos.

La violencia en los estadios no solo afecta el momento presente, sino que también tiene un impacto a largo plazo en el fútbol ecuatoriano. Si no se toman medidas contundentes para erradicar este problema, es posible que las futuras generaciones de aficionados crezcan en un ambiente hostil y violento, perpetuando así el ciclo de violencia.

Además, la violencia puede ahuyentar a los patrocinadores y a los inversores, lo que podría generar una crisis económica en el fútbol ecuatoriano. Es fundamental que todos los actores involucrados trabajen juntos para construir un fútbol más seguro y más respetuoso.


Más noticias