Liga Pro A

(Video) Revelaron la razón por la que no habrían pitado penal a Emelec en el clásico

La razón por la que no le habrían dado penal a Emelec en el clásico

Por Gabriel Sghirla

Clásico del Astillero 2025
Clásico del Astillero 2025

Un nuevo capítulo se ha abierto en el siempre candente debate sobre las decisiones arbitrales, y esta vez, el foco está puesto en el reciente enfrentamiento entre Emelec y Barcelona SC. El periodista Eduardo Erazo ha desatado un revuelo al publicar un video en las redes sociales del portal deportivo Studio Fútbol, en el cual afirmó haber tenido acceso a los audios del VAR correspondientes a dicho encuentro.

Según el análisis presentado por Erazo en el mencionado video, la controversia se centra en una jugada clave derivada de un tiro libre a favor de Emelec. En el transcurso de esta acción, el periodista detalló la existencia de dos forcejeos simultáneos dentro del área. El primero involucraba a Facundo Castelli de Emelec y a Xavier Arreaga de Barcelona SC. La otra situación se dio entre Leonai Souza y Quiñónez.

La revelación de Erazo apunta directamente a la intervención del videoarbitraje. De acuerdo con su exposición, la sala VAR í habría analizado el primer agarrón, el de Castelli y Arreaga. Tras la revisión, la decisión del VAR habría sido considerar que no existía penal en esa acción específica, con lo cual el juego continuó sin que se sancionara la infracción a favor de Emelec.

Sin embargo, el punto más álgido de la denuncia de Erazo radica en la segunda jugada. El periodista sostuvo que el VAR nunca habría revisado ni analizado la acción entre Quiñónez y Souza. Y es precisamente en esta segunda situación donde, según el análisis de Erazo, sí se habría producido un claro empujón de Souza sobre Quiñónez, lo que, a su criterio, debió haber sido sancionado como penal a favor de Emelec.

La implicación de esta aseveración es considerable. Si el VAR no revisó una jugada potencialmente influyente en el desarrollo del partido, o si hubo un error de omisión en su análisis, esto reavivaría el debate sobre la eficacia y la aplicación del sistema de videoarbitraje en momentos cruciales.

Hasta el momento de la publicación de esta nota, la información de Eduardo Erazo ha sido divulgada en el formato de análisis periodístico en redes sociales y medios digitales. No ha habido un pronunciamiento oficial por parte de la Liga Pro, la Comisión Nacional de Arbitraje o los clubes involucrados que confirmen o desmientan el contenido de los audios del VAR a los que Erazo afirma haber tenido acceso.

Esta situación añade un nuevo elemento de controversia al Clásico del Astillero, un partido que históricamente genera intensas pasiones y debates sobre cada jugada. La expectativa ahora se centra en si habrá algún tipo de respuesta oficial ante estas contundentes declaraciones.


Más noticias