Selección Ecuatoriana

La selección le dio la espalda al Rodrigo Paz Delgado para jugar en el Monumental y Esteban Paz señaló a los jugadores

Así señaló a los jugadores de la selección Esteban Paz

Por Gabriel Sghirla

Esteban Paz y los estadio de Liga y Barcelona SC
Esteban Paz y los estadio de Liga y Barcelona SC
Síguenos enSíguenos en Google News

El ex dirigente de Liga de Quito, Esteban Paz, se pronunció sobre la decisión de que la selección ecuatoriana juegue sus próximos partidos de local ante Brasil y Argentina en la ciudad de Guayaquil. Los encuentros, correspondientes a las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, se disputarán en los meses de junio y septiembre respectivamente, generando diversas reacciones en el ámbito futbolístico nacional.

En diálogo con el programa radial Las Voces del Fútbol, Paz restó importancia a la elección de Guayaquil como sede, argumentando que la convocatoria y el apoyo del público serán igualmente significativos en un estadio de la magnitud del Monumental. “Que lleven a La Tri a jugar en Guayaquil no hay una diferencia, finalmente juegan en un estadio importante del país donde habrá una gran convocatoria para estos partidos”, expresó el exdirectivo albo.

Para Esteban Paz, la capacidad de convocatoria de la selección nacional trasciende la ubicación del estadio dentro del territorio ecuatoriano. La pasión y el fervor de los aficionados por la Tricolor, independientemente de la ciudad anfitriona, garantizan un respaldo masivo en encuentros de la trascendencia de un clásico sudamericano ante Brasil o una siempre esperada contienda frente a Argentina.

Sin embargo, la preocupación de Paz se centró en un aspecto extradeportivo que podría surgir a raíz de la elección de la sede. El exdirigente manifestó su inquietud ante la posibilidad de que la discusión sobre la localía genere divisiones internas en el plantel de la selección, con jugadores expresando preferencias regionales.

“Lo que sí no me gusta es que se abre la puerta del camerino y empieza a haber estas distorsiones, que los jugadores empiecen a tomar partido, que ‘yo quiero jugar acá’ y se generen polémicas y un ambiente regionalista”, añadió Paz. Su temor radica en que las preferencias individuales de los futbolistas sobre dónde jugar puedan exacerbar rivalidades históricas entre las ciudades de Quito y Guayaquil, afectando la unidad y el ambiente dentro del vestuario de la selección.

La Tricolor históricamente ha tenido a Quito como su sede principal para los partidos de eliminatorias, aprovechando la altitud como un factor que puede generar dificultades a los equipos visitantes. La decisión de trasladar los encuentros ante dos potencias como Brasil y Argentina a Guayaquil ha generado diversas opiniones entre aficionados y analistas deportivos.

Si bien Guayaquil cuenta con un estadio de gran capacidad y una afición apasionada, la ausencia del factor altitud es un elemento que algunos consideran una desventaja deportiva. No obstante, la FEF habrá tenido sus razones para tomar esta determinación, buscando quizás un ambiente diferente o considerando otros factores logísticos y de organización.

La advertencia de Esteban Paz sobre posibles regionalismos dentro del plantel es un llamado a la reflexión sobre la importancia de mantener la cohesión y el espíritu de equipo por encima de las preferencias individuales. En encuentros de esta magnitud, la unidad del grupo es fundamental para afrontar los desafíos deportivos.

Finalmente, más allá del debate sobre la localía, lo crucial será el rendimiento de la selección ecuatoriana en estos dos trascendentales partidos. El apoyo del público ya sea en Quito o en Guayaquil, será fundamental, y el equipo deberá enfocarse en su preparación para buscar resultados positivos que lo acerquen al objetivo de clasificar al próximo Mundial. Las palabras de Paz invitan a centrarse en el apoyo incondicional a la Tricolor, dejando de lado cualquier posible división regionalista que pueda surgir.


Más noticias