Selección Ecuatoriana

Tal vez ni alcance a debutar ante Ecuador en Guayaquil, el escándalo en Brasil que involucró a Carlo Ancelotti

El entrenador italiano disputará su primer partido contra los ecuatorianos, sin embargo en lo legal hay un gran problema

Por David Alomoto

Carlo Ancelotti-Selección Ecuatoriana / Foto: Olé
Carlo Ancelotti-Selección Ecuatoriana / Foto: Olé

La Selección Ecuatoriana tendrá como rival en Eliminatorias a Brasil, que lo comanda Carlo Ancelotti. Sin embargo hay tensión en el país Carioca debido a que habrían ocupado a un representante no legal, que le sirvió como intermediario, para que exista un acuerdo entre el entrenador y el combinado nacional. Ya les han pedido en la FIFA la documentación respectiva.

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) ha puesto la lupa sobre la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) en relación con la polémica contratación de Carlo Ancelotti. La investigación surge a raíz de que medios locales revelaran un pago de 1.2 millones de euros realizado por la CBF a Diego Fernandes, un empresario que, según las informaciones, no estaría registrado y habría actuado como intermediario en la llegada del estratega italiano. Este descubrimiento se dio en medio de la reciente destitución de Ednaldo Rodrigues de su cargo de presidente de la CBF, lo que añade una capa más de complejidad a la situación.

El Reglamento FIFA y las Implicaciones para la CBF

La preocupación de la FIFA radica en una posible violación de su propio reglamento, el cual es muy claro al respecto. La normativa establece que "cualquier empleado o contratado por la agencia que no sea agente de fútbol no puede prestar servicios de agente de fútbol ni hacer ningún acercamiento a un cliente potencial para firmar un contrato de representación". Esto significa que si Diego Fernandes, al no ser un agente de fútbol registrado, participó en la negociación o representación en la contratación de Ancelotti, la CBF estaría incumpliendo las normas del ente rector del fútbol mundial.

Exigencia de Documentación y Posibles Consecuencias para Ancelotti y la CBF

Ante esta situación, la FIFA ya ha tomado medidas concretas. Se le ha exigido a la CBF que presente toda la documentación que tenga y que involucre directamente a Diego Fernandes con el proceso de la llegada de Carlo Ancelotti. Esta demanda subraya la seriedad de la investigación y la necesidad de esclarecer el rol del empresario.

En caso de que se compruebe que Diego Fernandes actuó como un intermediario no autorizado en la negociación con Ancelotti, las consecuencias podrían ser severas. La más drástica sería la invalidación del contrato de Carlo Ancelotti con la Selección Brasileña, lo que significaría un revés significativo para los planes de la "Canarinha".

Más allá del contrato del técnico italiano, la propia Confederación Brasileña de Fútbol podría enfrentar graves repercusiones. La FIFA tiene la potestad de imponer severas multas económicas a la CBF, lo que impactaría directamente en sus finanzas.

Adicionalmente, la entidad brasileña podría ser objeto de sanciones administrativas de distintos tipos, las cuales podrían afectar su operatividad y su posición dentro del ámbito del fútbol internacional. La investigación sigue en curso, y el futuro de la relación entre Ancelotti y Brasil pende de un hilo mientras se determina si se violaron o no las regulaciones de la FIFA.


Más noticias