Por David Alomoto
Liga de Quito tiene buenos recuerdos de cuando jugó en el estadio Maracaná, llegando a dar 2 vueltas olímpicas y silenciando el lugar. Nuestro corresponsal, Diego Soledispa, estuvo en Brasil y vivió la experiencia del tour, conociendo cada rincón y recuerdo que existe. Lo que más llamó la atención fue aquel balón donde está el escudo albo junto al de Fluminense recordando la final que disputaron hace algunos años atrás.
La icónica experiencia de visitar el Estadio Maracaná en Río de Janeiro ofrece a los aficionados al fútbol la oportunidad de sumergirse en la historia de este templo deportivo. La entrada básica para el tour tiene un costo de 8 dólares. Este acceso permite recorrer diversas áreas del estadio, conocer sus vestuarios, la sala de prensa y sentir la majestuosidad de pisar el césped sagrado que ha albergado innumerables momentos históricos del fútbol mundial.
Para aquellos que sueñan con emular a sus ídolos, el tour del Maracaná ofrece la posibilidad de patear penales en el mismo campo. Esta experiencia adicional tiene un costo variable: un solo penal tiene un valor de 15 dólares, mientras que si se opta por patear tres penales, el precio es de 25 dólares. Los visitantes pueden patear un máximo de cinco penales, aunque la información proporcionada no detalla el costo.
El museo del Estadio Maracaná es un verdadero tesoro para los amantes del fútbol, albergando una impresionante colección de implementos deportivos que narran la rica historia de este deporte y sus leyendas. Entre los objetos más icónicos que se pueden admirar, se encuentran camisetas autografiadas de astros brasileños que marcaron épocas, como la de Neymar, Ronaldinho Gaúcho y el legendario Ronaldo Nazário. Estas prendas evocan momentos de magia y gloria, permitiendo a los visitantes conectar de cerca con la trayectoria de estos íconos del fútbol mundial.
Además de las camisetas, la exhibición incluye zapatos de fútbol (pupos) usados por figuras como Ronaldinho y Ronaldo, que ofrecen una visión tangible de las herramientas de trabajo de estos genios. Un segmento particularmente emotivo son los pies en arcilla de Pelé, Dida y otros grandes futbolistas, que inmortalizan sus huellas, simbolizando el legado imborrable que dejaron en el Maracaná.
Según la experiencia de Diego Soledispa, corresponsal de El Futbolero Ecuador, recorrer completamente el tour del Estadio Maracaná es una actividad que demanda tiempo para apreciarla en su totalidad. Relató que le tomó aproximadamente dos horas para poder explorar cada rincón del histórico recinto. Este lapso incluyó no solo la observación de los detalles expuestos en el museo y las instalaciones, sino también el tiempo dedicado a capturar fotografías y a participar en las actividades interactivas, como la emocionante oportunidad de patear penales en el mítico césped.
El tiempo invertido por Diego Soledispa sugiere que el tour del Maracaná está diseñado para ser una experiencia inmersiva. Si bien es posible realizar un recorrido más rápido, para aquellos que desean empaparse de la historia, la atmósfera y disfrutar de cada detalle, incluyendo la toma de fotos en lugares icónicos y las vivencias adicionales como los penales, prever al menos dos horas parece ser lo ideal. Esto permite una visita relajada, sin prisas, garantizando que el aficionado pueda llevarse una experiencia completa y memorable del "Templo del Fútbol".
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
21/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
20/06/2025