Selección Ecuatoriana

Lo que habría dicho Enner Valencia a Gonzalo Plata, cuando pidió irse a Guayaquil porque se ahogaba en la altura

Revelaron la plática que tuvieron entre los elementos ecuatorianos, antes de irse de Guayaquil a Quito

Por David Alomoto

Selección Ecuatoriana-Enner Valencia-Gozalo Plata / Foto: API
Selección Ecuatoriana-Enner Valencia-Gozalo Plata / Foto: API
Síguenos enSíguenos en Google News

La Selección Ecuatoriana se fue para Guayaquil para el duelo contra Brasil, lo que generó debate ya que al fortín había sido en la altura de Quito, donde se consiguieron las clasificaciones a los mundiales. Gonzalo Plata fue uno de los que dijo abiertamente que en la Costa sería un mejor lugar, mientras que reportaron que Enner Valencia estaría extrañando volver a los 2800 metros.

La plática que habrían tenido Gonzalo Plata y Enner Valencia por la sede de Ecuador

Una interesante conversación sobre la sede de la Selección Ecuatoriana habría tenido lugar entre dos de sus figuras más importantes, Gonzalo Plata y Enner Valencia, según reveló Pablo Mauricio Montenegro "Pamoga" en Radio Redonda Quito. El debate gira en torno a la conveniencia de jugar los partidos de Eliminatorias en la altura de Quito o a nivel del mar en Guayaquil. La postura de Gonzalo Plata sería clara: él habría expresado que se "ahoga" en la altura de Quito, lo que lo llevaría a preferir jugar en Guayaquil. Esta preferencia no es infrecuente entre jugadores que militan en ligas europeas o de baja altitud, ya que el impacto físico del oxígeno reducido puede afectar su rendimiento.

Sin embargo, la respuesta de Enner Valencia a Gonzalo Plata habría sido igualmente contundente y estratégica. El capitán de la "Tri" le habría recordado que, aunque los jugadores ecuatorianos también sientan el efecto de la altura, "también lo hacen los rivales", y que es precisamente esa la ventaja que deben aprovechar. Para Enner, los casi 2.800 metros sobre el nivel del mar de Quito son un factor clave que desgasta y merma a los equipos visitantes que no están aclimatados, convirtiéndose en un aliado fundamental para la Selección. Este diálogo refleja el dilema que enfrenta el cuerpo técnico de Sebastián Beccacece al elegir la sede: privilegiar la comodidad de algunos jugadores o maximizar la ventaja ambiental contra los rivales.

Cómo le fue a Ecuador enfrentando a Brasil en Guayaquil, a continuación sus números

La Selección Ecuatoriana ha tenido una historia limitada de enfrentamientos contra Brasil en Guayaquil, y el reciente empate 0-0 por las Eliminatorias Sudamericanas añadió un nuevo capítulo a esta estadística. Antes de este partido, Ecuador y Brasil se habían enfrentado en Guayaquil en tres ocasiones previas: una por Copa América en 1959, un amistoso también en 1959, y un encuentro de Eliminatorias en 1993. El saldo de esos partidos previos era de dos victorias para Brasil y un empate. El último enfrentamiento antes del actual, por Eliminatorias en 1993, también terminó en empate sin goles (0-0), lo que mantiene una particularidad: Ecuador sigue invicto ante Brasil en Guayaquil por clasificatorias mundialistas.

Los números específicos del reciente partido en el Monumental fueron: 0 goles a favor para Ecuador, 0 goles en contra, un empate. Las estadísticas del encuentro, según reportes de prensa, mostraron que Ecuador tuvo superioridad en varios tramos del partido, dominando la posesión en ciertos momentos y generando acercamientos al área rival. Sin embargo, faltó la contundencia para transformar esas aproximaciones en goles, algo que fue señalado tanto por la prensa local como por la brasileña. A pesar de no haber sumado los tres puntos, el empate ante una potencia como Brasil en el llano es un resultado valioso que le permite a la "Tri" sumar y mantenerse en una posición cómoda en la tabla de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.

Las reacciones de Beccacece y Ancelotti luego del empate entre Ecuador y Brasil

Tras el empate 0-0 entre Ecuador y Brasil en el Estadio Monumental de Guayaquil, tanto Sebastián Beccacece como Carlo Ancelotti ofrecieron sus respectivas impresiones, que reflejaron sus objetivos y sensaciones tras el encuentro. Sebastián Beccacece se mostró visiblemente satisfecho y orgulloso de la actuación de su equipo. Destacó que el juego de Ecuador estuvo "a la altura de la exigencia del rival" y valoró positivamente la capacidad de su equipo para competir "de igual a igual sin la altura", considerándolo una "linda información" para el futuro. El estratega argentino elogió la "valentía" de sus jugadores y la "presión muy alta y muy sostenida" que ejercieron sobre Brasil, a pesar de sentir que el resultado les "quedó cortito" y que merecían más.

Por su parte, Carlo Ancelotti, en su debut oficial al mando de la "Canarinha", también tuvo un análisis mesurado. Reconoció que fue un partido con un "nivel difícil" y que Brasil tuvo "dificultad en la salida del balón", aunque no quiso poner excusas por el estado del césped. Ancelotti se declaró "satisfecho" con la actitud y el orden de su equipo, y afirmó que tuvieron "oportunidades claras" ante un equipo que consideró "fuerte". El técnico italiano fue enfático en elogiar la solidez defensiva de Ecuador, que hizo "complicado encontrar espacios entre líneas" para sus atacantes, dejando claro que Brasil no pudo romper la muralla ecuatoriana.


Más noticias