Selección Ecuatoriana

(VIDEO) La reacción de Ancelotti al ver a José Delgado de heladero y entregando el balón en el Monumental

Algo pocas veces visto, el reconocido periodista dio el balón para el arranque del juego entre Ecuador y Brasil

Por David Alomoto

Carlo Ancelotti-Selección Ecuatoriana / Foto: BeSoccer
Carlo Ancelotti-Selección Ecuatoriana / Foto: BeSoccer
Síguenos enSíguenos en Google News

Pocas veces visto, y es que José Delgado salió vestido de heladero en el estadio Monumental para entregar el balón con el que se jugó el Ecuador vs Brasil, en el estreno de Carlo Ancelotti, quien no pudo ocultar su reacción de sorpresa al mirar algo tan folclórico. No ha sido la primera vez que la Tricolor hace este evento antes del pitazo inicial.

La prensa internacional se hizo eco por José Delgado, que entregó el balón vestido de heladero

La inusual y carismática aparición de José Delgado, conocido comunicador ecuatoriano, vestido como un tradicional heladero para entregar el balón oficial en un partido de fútbol, trascendió fronteras de manera sorprendente. Este gesto, cargado de simbolismo y picardía, no pasó desapercibido para la prensa internacional, que destacó la originalidad y el colorido de la iniciativa. Medios de diversas latitudes replicaron las imágenes y comentaron la particular escena, subrayando cómo una figura mediática local lograba conectar con la cultura popular de una forma tan auténtica y llamativa, convirtiendo un acto protocolario en un momento memorable y viral.

El eco internacional se centró en la espontaneidad y la alegría que Delgado transmitió con su personificación. Más allá del simple acto de entregar el esférico, los reportajes y notas de prensa resaltaron la capacidad de romper con la formalidad habitual de los eventos deportivos, aportando un toque de humor y cercanía que fue ampliamente celebrado. Se interpretó como una muestra de la pasión con la que se vive el fútbol en la región y cómo personajes como Delgado pueden, con creatividad, generar un impacto positivo y una imagen fresca que recorre el mundo, asociando el deporte con la identidad cultural y la calidez humana.

Los números que tuvieron Ecuador y Brasil en el 1er tiempo en el estadio Monumental

La primera mitad del enfrentamiento entre Ecuador y Brasil en el Estadio Monumental se caracterizó por una marcada paridad y una intensa disputa en el mediocampo, culminando sin que ninguno de los dos equipos lograra perforar las redes. Las pizarras mostraron un 0-0 que reflejó la cautela y el estudio mutuo, donde las defensas lograron imponerse sobre los ataques en los primeros 45 minutos. Aunque ambas selecciones buscaron tomar la iniciativa, las ocasiones claras de gol fueron limitadas, con un juego que se desarrolló principalmente en la zona central del terreno, evidenciando la importancia táctica del encuentro desde el pitazo inicial.

En cuanto a las estadísticas ofensivas, el primer tiempo no registró un dominador absoluto en términos de remates al arco o posesión de balón de manera abrumadora para alguno de los conjuntos. Hubo aproximaciones por parte de Ecuador, buscando aprovechar la localía y el aliento de su público, mientras que Brasil intentó generar peligro con la calidad individual de sus jugadores. Los números en cuanto a tiros de esquina y faltas cometidas sugirieron un trámite luchado, con ambos equipos conscientes de no conceder ventajas, lo que llevó a un desarrollo de juego friccionado por momentos, pero sin que se tradujera en una superioridad manifiesta en las cifras clave antes del descanso.

Cuando había visitado Carlo Ancelotti Ecuador, antes que su debut como DT de Brasil

Antes de su sonado debut al mando de la selección brasileña enfrentando a Ecuador, Carlo Ancelotti ya había tenido contacto con el país sudamericano. El propio estratega italiano rememoró en conferencias de prensa que su presencia en Ecuador no era una novedad absoluta. Específicamente, Ancelotti mencionó haber estado en territorio ecuatoriano en el año 1993, en el contexto de la Copa América que se celebró en el país. Aunque los detalles de su rol específico durante ese torneo no suelen ser el foco principal, esta visita temprana le habría proporcionado una perspectiva inicial del ambiente futbolístico sudamericano y ecuatoriano.

Aquella visita de 1993 se dio en una etapa muy diferente de su carrera, probablemente como observador o en una capacidad que le permitía analizar el desarrollo del fútbol en la región, mucho antes de convertirse en uno de los técnicos más laureados a nivel mundial. Este antecedente contrasta con la intensidad de su regreso décadas después, ya como una figura consagrada y con la enorme responsabilidad de dirigir a una potencia como Brasil contra la selección ecuatoriana, un equipo que, según sus propias palabras, ha demostrado tener jugadores de nivel mundial y una propuesta organizada.


Más noticias