Por David Alomoto
Felipe Caicedo es uno de los jugadores ecuatorianos que hizo gran parte de su carrera en Europa, en equipos de la talla de Manchester City y algunos otros en España. Fue donde justamente, de acuerdo a información de Primicias, estuvo a punto de llegar al Atlético de Madrid, a una firma. El delantero finalmente no fue parte del plantel.
Felipe Caicedo llegó al Manchester City en enero de 2008, cuando el club inglés pagó 7 millones de euros (aproximadamente 7.5 millones de dólares al cambio de la época) por su pase al FC Basilea. Esta cifra representó una inversión significativa para un joven delantero ecuatoriano de apenas 19 años en ese momento. Aunque el valor de mercado de Caicedo, según Transfermarkt, en su pico con el City fue de 7 millones de euros, y posteriormente alcanzó los 7.5 millones de euros en el Lokomotiv de Moscú, lo que pagó el Manchester City en 2008 fue una de las cifras más altas de su carrera.
Sin embargo, a pesar de la inversión, Felipe Caicedo no logró consolidarse como una figura destacada en el Manchester City en ese primer período. Estuvo en el club por dos temporadas (2007-2009), disputando 35 partidos y anotando 7 goles en total. Su paso por los "Citizens" fue más intermitente de lo esperado, y fue cedido a varios equipos (Sporting de Lisboa, Málaga y Levante) antes de ser vendido definitivamente al Lokomotiv de Moscú. En el City, su valor de mercado no se disparó como se pudo haber anticipado dada la inversión inicial, y sería en clubes posteriores como la Lazio donde "Felipao" tendría un mayor protagonismo y una cuota goleadora más constante.
La carrera de Felipe Caicedo en Europa fue un verdadero tour por algunas de las ligas más importantes del continente, dejando su huella en varios equipos. Su primera parada europea fue en Suiza, con el FC Basilea, donde jugó de 2006 a 2008 y empezó a mostrar su potencial. Este rendimiento le valió el salto a la prestigiosa Premier League, cuando el Manchester City lo fichó en 2008. Aunque su paso por el City no fue el más brillante, sirvió como plataforma para una serie de préstamos que lo llevaron a otras ligas: el Sporting CP de Portugal en 2009, y el Málaga CF (2010) y Levante UD (2010-2011) en España.
Después de su periplo por la península ibérica, Caicedo encontró una nueva oportunidad en el este de Europa, fichando por el Lokomotiv de Moscú en Rusia, donde militó de 2011 a 2014. Tras una breve etapa en Emiratos Árabes, regresó a España para jugar con el RCD Espanyol de 2014 a 2017, donde tuvo una de sus etapas más consistentes. Posteriormente, su carrera lo llevó a Italia, un país donde se sentiría especialmente cómodo y exitoso: jugó para la SS Lazio (2017-2021), el Genoa CFC (2021-2022) y el Inter de Milán (2022), sumando varios títulos en el fútbol italiano antes de su paso por Arabia Saudita y su regreso al fútbol ecuatoriano con Barcelona SC en 2025.
La llegada de Felipe Caicedo a Barcelona SC en enero de 2025 generó una enorme expectativa y alegría entre los hinchas, que veían en "Felipao" el refuerzo estelar para un año clave, con el centenario del club y la Copa Libertadores en juego. Se le otorgó la emblemática camiseta número 10, un gesto que reflejaba la confianza en su jerarquía y liderazgo. Sin embargo, su rendimiento en esta primera mitad de la temporada ha estado muy por debajo de lo esperado, siendo calificado por algunos como una "decepción barcelonista".
Desde su arribo, Felipe Caicedo ha tenido un paso irregular, marcado principalmente por las constantes lesiones y la falta de continuidad. En lo que va del 2025, ha disputado un número limitado de partidos, sumando apenas tres goles (dos en LigaPro y uno en Copa Libertadores). Estas cifras contrastan con el alto salario que percibe (entre 40 mil y 50 mil dólares mensuales) y la inversión que significó su contratación. Las molestias físicas lo han mantenido alejado de las canchas y le han impedido competir de forma regular por un puesto en el once inicial, lo que ha llevado incluso a que el propio delantero ponga en duda su continuidad en el club para el segundo semestre.
La trayectoria de los futbolistas ecuatorianos en Europa siempre ha generado interés, y dos nombres icónicos como Iván Kaviedes y la actual estrella Piero Hincapié han estado vinculados con importantes equipos de la liga española en diferentes momentos de sus carreras. En el caso de Iván Kaviedes, el "Nine" dejó una marca indeleble en el fútbol ecuatoriano y también tuvo su paso por España. Tras su explosivo rendimiento en Emelec, Kaviedes llegó al fútbol español fichando por el Celta de Vigo en 1999. Aunque no tuvo la continuidad deseada, luego pasó por el Real Valladolid en la temporada 2000-2001, donde sí logró destacar, anotando 6 goles en 23 partidos y mostrando destellos de su calidad. Incluso, en su momento, Kaviedes llegó a mencionar que tuvo un "pre-contrato" con el Real Madrid y con el Inter de Milán, aunque estas transferencias de alto calibre no se concretaron.
Por otro lado, Piero Hincapié, una de las grandes figuras actuales de la Selección Ecuatoriana y pieza clave en el Bayer Leverkusen, ha estado en la mira de varios gigantes españoles debido a su excepcional rendimiento en la Bundesliga. Recientemente, el nombre de Hincapié ha sonado con fuerza para el Real Madrid, con informes que incluso lo situaban en Madrid para negociaciones, y un valor de transferencia estimado que rondaría los 60 millones de euros. Además del "Merengue", el Atlético de Madrid también ha sido mencionado como un club interesado en el defensor ecuatoriano en diferentes ventanas de mercado. Su versatilidad, capacidad para jugar como central o lateral izquierdo, y su juventud lo convierten en un objetivo muy atractivo para los clubes más importantes de La Liga que buscan reforzar sus líneas defensivas.
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
16/07/2025
15/07/2025