Por David Alomoto
Gonzalo Plata mencionó semanas atrás que prefería irse a jugar a Guayaquil con la Selección Ecuatoriana, lo que generó un debate. Finalmente la decisión fue llevar dos partidos (Brasil y Argentina) al Monumental y ya pasaron la primera prueba con un empate sin goles ante la Canarinha. Ahora llegará la albiceleste, en un duelo donde ambos podrían ya estar clasificados.
Tras el empate sin goles entre Ecuador y Brasil en el Estadio Monumental de Guayaquil, ha surgido una interesante observación sobre el rendimiento de Enner Valencia, el capitán y goleador histórico de la "Tri". Según información de Pablo Mauricio Montenegro, "Pamoga", de Radio Redonda Quito, Enner Valencia habría extrañado la altura de Quito. Esta declaración sugiere que el delantero, a pesar de su experiencia y capacidad, habría sentido el impacto de jugar a nivel del mar, donde las condiciones físicas y el ritmo de juego son diferentes a los de la capital ecuatoriana.
Esta percepción de que Enner Valencia extrañaría la altura de Quito podría explicar parte de la ineficacia ofensiva de Ecuador ante Brasil, donde el equipo tuvo dificultades para concretar sus oportunidades. La altura de Quito, con sus 2.850 metros sobre el nivel del mar, ha sido históricamente un factor determinante para la Selección Ecuatoriana, permitiendo a sus jugadores locales un mejor desempeño y afectando el rendimiento de los rivales que no están aclimatados. Si bien jugar en el llano busca otras ventajas para la "Tri", la hipótesis de que su principal referente ofensivo se ve afectado sin la altura plantea un dilema estratégico para Sebastián Beccacece en futuros partidos de Eliminatorias.
La elección de la sede para los partidos de Eliminatorias de la Selección Ecuatoriana ha sido un tema recurrente de debate, con las ciudades de Quito y Guayaquil como protagonistas. Históricamente, Quito ha sido la fortaleza de la "Tri" en las Eliminatorias, principalmente por el factor de la altitud (2.850 metros sobre el nivel del mar). Este ambiente ha representado una ventaja considerable contra selecciones del llano como Brasil, Argentina o Uruguay, que tradicionalmente sufren el desgaste físico y la falta de oxígeno. De hecho, todas las clasificaciones de Ecuador a los Mundiales (2002, 2006, 2014 y 2022) se han gestado haciendo de Quito una plaza casi inexpugnable, con un invicto destacado en varias de esas campañas.
Sin embargo, en la presente eliminatoria, la Selección Ecuatoriana ha optado por jugar partidos importantes en Guayaquil, como el reciente empate 0-0 ante Brasil en el Estadio Monumental. La decisión de Sebastián Beccacece de priorizar el llano responde a una estrategia que busca adaptar al equipo a condiciones similares a las que se encontrarán en el Mundial 2026, que se jugará en Norteamérica a nivel del mar. Además, muchos de los jugadores ecuatorianos que militan en ligas europeas o en el extranjero están más acostumbrados a jugar sin altura, lo que, según el cuerpo técnico, podría permitir un juego más fluido y técnico.
A pesar de la tradición y las ventajas históricas de Quito, Guayaquil también presenta sus propios beneficios. El Estadio Monumental es el de mayor capacidad en el país, lo que permite un mayor aforo y, potencialmente, una mayor recaudación. El apoyo de la hinchada guayaquileña ha sido notable en los partidos recientes, creando un ambiente vibrante. Además, al jugar en el llano, Ecuador busca consolidar un estilo de juego que priorice la posesión, la velocidad y la técnica, sin depender exclusivamente del desgaste que la altura provoca en los rivales.
La elección de la sede es un balance entre la ventaja histórica de la altura en Quito y la búsqueda de una adaptación al juego moderno en el llano de Guayaquil. Si bien la "Tri" ha construido su camino mundialista desde la capital, la apuesta por Guayaquil refleja una evolución en la estrategia y la mentalidad del equipo, buscando demostrar su capacidad para competir en cualquier condición y proyectarse hacia un Mundial de 48 selecciones donde la mayoría de los partidos serán a nivel del mar.
Después del empate sin goles de Ecuador ante Brasil en el Estadio Monumental de Guayaquil, Sebastián Beccacece se mostró satisfecho con el rendimiento de su equipo y las "sensaciones" que dejó el partido. El entrenador argentino afirmó que "el juego del equipo estuvo a la altura de la exigencia del rival" y destacó la capacidad de Ecuador para competir de igual a igual sin la ventaja de la altura, una información que consideró "muy linda" para el futuro. Beccacece también se mostró orgulloso de sus jugadores, resaltando que el equipo "pudo jugar muy lejos del arco para defender con una presión muy alta y muy sostenida" contra futbolistas de gran jerarquía como los brasileños.
A pesar de que el resultado les "quedó cortito" y que no lograron la victoria que buscaban, Beccacece confía en que este es el camino para alcanzarla. Elogió la "valentía" de los jugadores que entraron desde el banco y la capacidad del equipo para mostrar "muchas variantes", incluso con Pervis Estupiñán jugando de doble nueve en un momento. El empate mantiene a Ecuador en el segundo puesto de la tabla de Eliminatorias con 24 puntos, lo que los deja en una posición muy favorable y con un pie en el Mundial 2026. Beccacece enfatizó que el grupo se va tranquilo, sabiendo que "tiene un camino, una idea, una solidez y una propuesta que va creciendo".
09/06/2025
09/06/2025
09/06/2025
09/06/2025
09/06/2025
09/06/2025
09/06/2025
09/06/2025
09/06/2025
09/06/2025
09/06/2025
09/06/2025
09/06/2025
08/06/2025
08/06/2025
08/06/2025
08/06/2025
08/06/2025